Los discursos
Julio Solanas, comenzó dirigiéndose “al amado pueblo entrerriano” y saludó a cado uno de los departamentos que componen la provincia.
Entre la enumeración de propuestas, Solanas dedicó un párrafo a las amas de casa y aseveró: “Seré garantía de que se cumpla la ley y buscaremos incorporar mayor cantidad de mujeres para mejorar el sistema”.
El candidato a la gobernación por la Lista 100, se brindó luego a explicar lo que hará en caso de resultar electo por la mayoría de los entrerrianos el próximo domingo y no dejó de referirse al sector docente y el personal policial.
Al respecto, culpó al actual gobierno provincial de enfrentar a la familia con los docentes. Cuestión que dijo ser “dolorosa.
Julio Solanas dijo «No queremos que los docentes gane menos que la canasta familiar y menos de lo que gana un barrendero en el Municipio de Paraná, que es un trabajo «dignísimo», cuyo sueldo es de 1.300 pesos.
«Queremos promover la capacitación docente» ya que en la actualidad está privatizada. Es el Estado el que se debe hacer cargo de la capacitación de nuestros docentes, para que nuestros chicos tengan un futuro mejor», dijo Solanas al tiempo que agregó que se debe jerarquizar la educación técnica». Bregó para que en su gobierno salgan 10 mil nuevos técnicos».
Agregó que su intención es rediscutir la política salarial con todos los actores de la docencia «no como una situación coyuntural, sino con una mesa de paritarias durante todo el año, para darle previsivilidad a los sueldos de los educadores, ajustando los mismos al ritmo del costo de vida y la inflación anual. Asimismo afirmó que su intención «es blanquear los adicionales que hoy no forman parte del salario para los docentes en actividad, pero sobre todo los que ya están jubilados, y que fueron los forjadores de la educación de muchos de nosotros», lo que cobró un estallido de aplausos, tambores y gritos
Asimismo y sobre el mismo tema el candidato a gobernador por el Frente para la Victoria, aseguró que la Caja de Jubilación seguirá en la órbita provincial y que el 82 % móvil es un derecho adquirido que debe respetarse.
Solanas asegura que descentralizará el Consejo General de Educación, en las Departamentales de Escuelas. «Ya basta de privatizar la educación en Entre Ríos, dijo al tiempo que agregó «que los directores departamentales de escuelas van a ser elegido por concurso y no elegido a dedo como lo hacen ahora que acomodan a los punteros políticos, faltándole el respeto a la educación.
“Queremos convocar a todos los entrerrianos para que escriban con nosotros esta historia. Este domingo no es un día más, es muy importante para todos porque elegimos un gobernador por cuatro años y tenemos que visualizar cómo construimos este nuevo tiempo”, señaló. “No se dejen llevarse de las narices”, gritó un afónico Solanas.
En el público, quien también fue motivo de agradecimientos especiales por estar presente fue el ex intendente de Paraná y gobernador de la provincia, Mario Moine.
Cresto: “La política tiene que ser sanada”
El candidato a ocupar la vicegobernación por la lista 100, Enrique Tomás Cresto, fue el segundo orador. “Venimos con este hombre que sedujo a los jóvenes, un hombre que tiene los quilates para tomar el bastón de mando”, comenzó diciendo Cresto en referencia a su compañero de fórmula en el medio de la sordera que provocaban los cohetes, bombos, griterío y las sirenas.
“Hemos venido enarbolando las banderas de Perón y Evita, las banderas de Leandro Alem e Hipólito Irigoyen, de Arturo Jaureche, de Juan Carlos Esparza, y de mi abuelo Enrique Tomás Cresto, hombres que no merecen ser agredidos por nadie y menos por los que no tienen historia en el peronismo entrerriano”, dijo Enrique Cresto
“A ese hombre le puedo decir desde acá, que se ha metido con un hombre del peronismo. Yo nací el 26 de marzo de 1976 y en ese momento me pusieron el nombre de Enrique Tomas Cresto, en homenaje a mi abuelo que en ese momento estaba desaparecido, siendo torturado durante los cinco años que estuvo preso por ser el único entrerriano reconocido como héroe de la resistencia peronista”, agregó.
En referencia a la juventud, que no era poca y que se juntó, gran parte bajo las banderas de la agrupación Barrios de Pie y Libres del Sur, les dedicó un párrafo. “La política tiene que ser sanada”. El concordiense afirmó que los que “estoy orgulloso de integrar este Frente para la Victoria donde todos nuestros candidatos tienen militancia y un pasado que pueden mostrar, “tienen un paso transparente, no tienen prontuario y no están procesados”. El tiro fue para el oficialismo, quien en sus filas tiene nombres que también se los pueden encontrar en expedientes. “Tomen revancha compañeros, y voten a la Lista 100”, sugirió el joven candidato a vicegoberandor.
Raúl Solanas y el triunfo electoral
El actual diputado nacional, candidato a suceder al hermano en la comuna capitalina, fue el primer orador en la jornada. “No hay dinero ni aparato que nos detenga”, dijo Raúl Solanas señalando con sus manos a toda la multitud que agitaban las banderas. Flameaban la de La Red de Participación Popular, que lleva como candidata en primer término a Lucy Grimalt, y las agrupaciones Barrios de Pie, Libres del Sur y Movimiento Evita, entre otras.
En alusión Julio Solanas dijo querer tener un “gobierno provincial que no le de la espalda a Paraná”. En ese sentido se refirió a la gestión actual a la cual culpó de haber boicoteado, entre otras cosas, proyectos turísticos y de urbanización como el termal. Al hacer referencia a la Planta Potabilizadora de Agua, obra emblemática para la ciudad, se la adjudicó también al gobierno nacional. Agradeció a Kirchner, quien – según dijo – prometió y cumplió.
Raúl Solanas aparentemente descreído de las encuestas, vaticinó para este domingo un amplio triunfo de la Lista 100. “Vamos a tener una ventaja de 25.000 votos en Paraná”.
Sobre las once de la noche, y tras el discurso del candidato a gobernador, Julio Solanas, el escenario fue interrumpido por el cantante de Los Palmeras, quienes fueron los encargados de cerrar una noche, donde como decía el aviso publicitario del acto “Paraná estuvo de fiesta”.