Luego de finalizado el acto donde la presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidiera públicamente al primer ministro inglés David Cameron que «le dé una oportunidad a la paz» y subrayó que «para los muertos (en Malvinas) todo el honor y la gloria».
La jefa de estado reivindicó la pertenencia de las Malvinas a la Argentina por cuestiones «históricas, geográficas y hasta de zoología”. Y agregó, “deberíamos considerar más los días 1 y 2 de enero cuando se cumplen 183 años de la usurpación inglesa de Malvinas; recordar que en 1806 se rechazaron las invasiones inglesas y que en 1845 se rechazó el bloqueo anglo-francés», remarcó la Presidenta.
La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner anunció esta tarde que la Argentina presentará una queja formal ante la ONU por la «militarización que lleva adelante Gran Bretaña», en la zona. Además, decretó que en 30 días se abra el informe Rattenbach. Fue en Casa de Gobierno, en un acto al que asistieron funcionarios, gobernadores dirigentes del oficialismo, la oposición, y sindicalistas.
Solanas, quien participó del acto en representación por la provincia de Entre Ríos, señaló al igual que la primer mandataria que «este es un reclamo de todos los latinoamericanos ante organismos internacionales”, respecto a la colonización y usurpación que desde 1833 han mantenido los ingleses”.
El diputado nacional se refirió a los planteos diplomáticos que se han formulado en forma reiterada ante la ONU, y subrayó que allí hay tres países colonizadores, miembros permanentes del Consejo de Seguridad que tienen la potestad del veto y lo reservan para cualquier tema que los afecte, como es el reclamo argentino”.
Asimismo Solanas destacó la decisión de la Presidenta que firmó el decreto 200 en el que dispone el “levantamiento del secreto político y militar” dispuesto por la última dictadura en 1982 en referencia al conflicto bélico en las islas Malvinas, el cual “cesa la inaccesbilidad de los datos”.
Cristina firmó el decreto en la Galería de los Patriotas Latinoamericanos en la Casa Rosada antes de pronunciar su discurso, donde estuvieron presentes autoridades, dirigentes, sindicalistas, entre los cuales se encontraba el diputado nacional entrerriano.