viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Solanas repudia el guiño de Macri a otra pastera en Uruguay

La iniciativa se fundamenta en el anuncio oficial del Presidente uruguayo que ha generado preocupación en muchos sectores de la comunidad, especialmente en la Provincia de Entre Ríos ya que la nueva planta tendrá mayor capacidad de producción a la ya instalada sobre Fray Bentos, con impacto en el Río Uruguay.

El proyecto busca "defender el derecho a un ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible, esencial para el pleno disfrute de una amplia gama de derechos humanos, entre ellos los derechos a la vida, la salud, la alimentación, el agua y el saneamiento".

Para Solanas la voluntad del Presidente Macri, "avasalla principios jurídicos internacionales y de derechos humanos, producto de una mirada que no va más allá de lo inmediato, razón por lo cual esta voluntad sólo se explica en función de que se busque un rédito económico rápido y fácil, sin tener en cuenta el costo de los daños que se ocasionan a la preservación con el costo de la degradación ambiental".

En ese sentido cita a la Encíclica del Papa Francisco “Laudato Sí”, que establece expresamente que “Los recursos de la tierra también están siendo depredados a causa de formas inmediatistas de entender la economía y la actividad comercial y productiva. La pérdida de selvas y bosques implica al mismo tiempo la pérdida de especies que podrían significar en el futuro recursos sumamente importantes, no sólo para la alimentación, sino también para la curación de enfermedades y para múltiples servicios”.

Por último el Diputado opina que no obstante las manifestaciones públicas realizadas por el gobierno argentino de “…proceder a controles ambientales, conjuntos, transparentes y concluir el monitoreo a UPM”, según lo manifestado por el jefe de Gabinete en el informe de gestión 95, se contradice con la decisión de las cancillerías de Argentina y Uruguay de suspender por el momento la instalación de un laboratorio para realizar en forma conjunta el monitoreo de los efectos ambientales de la planta.

El proyecto cuenta con la firma de Julio Solanas, Héctor Recalde (presidente del bloque FPV), María Teresa García (Secretaria Parlamentaria bloque FPV), Carlos Castagnetto, Carolina Gaillard, Rubén Barreto, Juan M. Huss, Adrian Grana y Josefina Victoria Gonzalez.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario