En un extenso diálogo con el programa A quien corresponda (Radio Del Plata Paraná) Solanas brindó detalles sobre su candidatura a gobernador de la provincia e indicó que “salimos los viernes en campaña, porque durante la semana hay mucho trabajo”, al tiempo que agregó que “en general aunque en Paraná bajó el desempleo, faltan crear las bases para generar empleo en la provincia y este tema es central”.
También se refirió al panorama a nivel social en Entre Ríos y señaló que “hay avidez por reconstruir el tejido social en los municipios”, al tiempo que abogó por “eliminar el clientelismo de la provincia porque le hizo muy mal a los sectores humildes”, y volvió a reiterar una frase que parece ser el lema de su campaña: “Siempre digo que se acabó el tiempo de los dirigentes de vidrios polarizados que ignoran cuánto sale el kilo de pan”.
Los avales a su candidatura
Asimismo, reiteró que su candidatura a gobernador de la provincia “es innegociable” y que “mantiene profundas convicciones” al respecto, y resaltó que dirigentes “de la talla” de Juan Carlos Cresto le dijeron que “esto llega hasta el final y él está convencido de acompañarme en esta fórmula”. En ese sentido, afirmó que “hay indicadores que nos dan la pauta de que nuestra propuesta tiene encarnadura”; también destacó “la convicción del senador Hugo Berthet, que dio un paso cualitativo y cuantitativo a favor nuestro”, e indicó que“lo mismo pasó en la Cámara de Diputados”. Asimismo, agregó que “es posible que Lidia Nogueira nos esté acompañando porque tenemos coincidencias, también Marsó, (el intendente de Ubajay, Aníbal) Williman, La Red de Participación Popular y partidos vecinales”.
La interna
Además, indicó que en la dura interna que se juega en el seno del Partido Justicialista, “algunos lanzan fuegos de artificio”, aunque indicó que “esto va y viene y uno no tiene que hacer carne esas operaciones, porque el que tira munición gruesa tiene que mirarse al espejo para ver con qué se encuentra”.
Consultado respecto de cuando fue la última vez que habló con Jorge Busti y Sergio Urribari reveló que “con Urribarri nunca tuve la oportunidad de hablar”, y amplió: “En dos años y medio, nunca nos juntamos para hablar cuestiones de seguridad y aunque alguna vez pedí audiencias, nunca fui citado”.
También, se resguardó de emitir opinión sobre la postulación de José Lauritto para la Vicegobernación, aunque señaló que “tengo buena relación con todos los intendentes y seguramente tendremos un candidato de fuste en Concepción del Uruguay”, y agregó a renglón seguido que dentro de diez días habrá definiciones respecto del futuro candidato a intendente de la capital entrerriana “porque hay muchos que nos acompañan y construiremos la decisión de abajo hacia arriba”, dejando abierta la incógnita respecto de quién será el elegido para disputarse la titularidad del ejecutivo municipal.
Además, dijo que convenció al abogado Raúl Barrandeguy para que acepte un cargo ad-honorem en la estructura municipal porque “tiene convicciones y me dijo que cuando los dirigentes son de carne y hueso uno puede dialogar”, al tiempo que agregó que Barrandeguy “puede ser un muy buen candidato a diputado o senador al igual que Martín Uranga”, e indicó: “Raúl tiene muy claro que hay que luchar contra la xenofobia y dio una prueba más de que está comprometido con la sociedad más allá de la coyuntura política, porque en marzo pasan las elecciones y todo vuelve a la calma”, y diferenció esta actitud de la de “algunos que creen en la política para la eternidad”.
Finalmente, dijo no sentirse “afectado” porque algunos dirigentes gremiales apoyen la candidatura de Sergio Urribarri porque “me enteré por los medios, no he hablado con ellos y respeto la libertad de las personas”.