Solanas reclama compensaciones por el servicio defectuoso de telefonía celular

Solanas activó todos los frentes legislativos a su alcance para encarar la situación del servicio de telefonía celular en la provincia de Entre Ríos y otros territorios de la Nación. En la reunión de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara Baja realizada el martes por la mañana, el legislador entrerriano puso a consideración un pedido de sanción.

Horas más tarde, presentó en Mesa de Entrada un proyecto de resolución para solicitar que la Subsecretaría de Defensa del Consumidor de la Nación recurra a todos los medios normativos a su disposición, “para que las empresas responsables de los cortes en el servicio telefónico móvil compensen, indemnicen y reparen prontamente los prejuicios ocasionados a los usuarios damnificados. Pretendemos que se apliquen rigurosamente todas las medidas sancionatorias previstas en la normativa”, apuntó el legislador.

La presentación de Solanas fue acompañada por el Presidente de la Comisión de Comunicaciones Mario Oporto (FpV Bs. As.), y los Diputados Osvaldo Elorriaga y Liliana Ríos (FpVEntre Ríos), Marcelo Llanos (FpV Jujuy), Julio Cesar Catalán Magni (FpV Tierra del Fuego), Oscar Abrieu (FpV Río Negro), Mario Metaza (FpV Santa Cruz), Mario Pais (FpV Chubut), Araceli Ferreira (FpV Corrientes) y Juan Carlos Forconi (FpV Santa Fe).

El proyecto ingresó luego de que en la Comisión de Defensa del Consumidor, realizada en la tarde del mismo martes y de la que Solanas es vicepresidente, se reuniera con el Ingeniero Norberto Capellán, Presidente de la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina, entidad de la que forman parte Personal, Claro, Movistar y Nextel, y a quien se le plantearon los reclamos y solicitaron explicaciones.

Solanas indicó a sus pares que “el diez de mayo en Paraná y varias regiones de Entre Ríos sufrimos la deficiencia de los servicios telefónicos. La gente se vio afectada no sólo en la prestación del servicio, sino también en lo económico ya que era necesario repetir comunicaciones y no es novedoso que haya interrupciones en la telefonía celular”.

“Días más tarde, desde una de las empresas enviaron un mensaje a los usuarios que se vieron afectados, notificando de una compensación mediante bonificación de tres mil mensajes de texto gratuitos para usar en tres días. Lo que significa que para hacer uso de la promoción hay que enviar un promedio de 41 mensajes por hora. Esto resulta una burla, sobre todo porque estas empresas les ha ido muy bien y brindan un servicio pésimo”, concluyó.

Más adelante, y dirigiéndose al representante de las empresas en la Comisión de Defensa del Consumidor, Julio Solanas requirió que las mismas respondan a todos los cuestionamientos expresados por los legisladores miembro de la comisión, y subrayó el hastío en que se encuentra la ciudadanía “que es víctima de llamados y mensajes por parte de las empresas ofreciendo productos o servicios, y que sufre la imposibilidad de comunicarse con operadores para efectuar reclamos o realizar averiguaciones”.

Entradas relacionadas