“Esta un discurso aprendido se notaba, pero me da la sensación que crea mayor incertidumbre al pueblo argentino porque el esfuerzo tienen que hacerlo los que más tienen en esto del dólar. La bicicleta financiera, las Lebac y todo lo que implica la timba financiera”, dijo.
Asimismo, remarcó que el macrismo desdeño el control de precios y ahora echan mano del mismo. “Habían dicho que eso no tenía ningún sentido y ahora lo reafirma”, dijo. “Ahora reafirman esto que algunos decían que era una dádiva del Estado, la AUH (Asignación Universal por Hijo) que ha contenido a miles de argentinos”, dijo.
Además, señaló que hubo dos tramos donde manifestó lo que no ha ocurrido: el mandatario nacional dijo que el país creció y que la inflación se había detenido. El legislador recordó que Macri “cinco veces le dijo al pueblo argentino que lo peor había pasado y evidentemente les faltó el respeto y falto a la verdad y luego le pedimos al FMI que nos asista”. “Además dijo que perder el empleo era como que no pasaba nada”, recalcó.
“Lo grave es que no hablo de las pymes, de la industria nacional, de los argentinos. Acá la única salida no es pedirle ayuda la FMI. Pasa por otro lado. Por la reactivación de las pymes, que sean competitivas, que generen actividad económica, que generen empleo. Pero de es el Presidente no habló. No habló de un plan que saque a la Argentina de la postración a través del trabajo. Lamentablemente perdió una oportunidad y parecía un discurso más para los mercados y el Fondo que para la gente”, indicó.