martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Solanas propuso introducir agravantes en las penas para conductores infractores

Sobre las fundamentaciones del proyecto expresó Solanas que “Estos agravamientos que se incluyen en la ley de tránsito son realmente justos, porque no es lo mismo conducir con la visación vencida a que conducir sin haber obtenido nunca una licencia; o que el infractor conduzca pese haber sido inhabilitado por una condena penal o contravencional. Por esto es que se prevé un agravamiento en las sanciones que podrán aumentarse hasta el triple cuando se cometan estas infracciones.”

El proyecto, que fue acompañado por los diputados nacionales María Eugenia Zamareño (Bs. As), Liliana Ríos (Entre Ríos), Osvaldo Elorriaga (Entre Ríos) y Raúl Barrandeguy (Entre Ríos), prevé el agravamiento en un triple de la sanción cuando el infractor conduzca sin haber obtenido nunca licencia de conducir; cuando el infractor conduzca habiendo sido privado de la licencia de conducir; cuando el infractor conduzca habiendo sido inhabilitado para conducir por condena penal o contravencional; o cuando el infractor conduzca pese haber sido inhabilitado por pérdida de puntos de la licencia de conducir.

Al respecto de las demandas de los distintos sectores de la ciudadanía el legislador refirió que “este proyecto también responde a demandas de varios sectores de nuestra ciudadanía. A principios del mes de abril, mantuvimos una reunión con la Sra. Carla Cusimano (Presidenta de VIDAER) y con Carlos Rodríguez, familiar de una víctima de accidente vial, con la finalidad de coordinar criterios para la presentación de un proyecto reformando y agravando conductas de ley de tránsito (N° 24.449) y me comprometí, además, a poner todas las herramientas de las que dispongo para lograr un rápido tratamiento al proyecto que tiene ya media sanción en el Senado sobre los delitos contra la seguridad vial que prevé el Código Penal”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario