Solanas propone bajar hasta tres años la edad jubilatoria para mujeres con hijos

Solanas explico que el proyecto se funda en virtud de algunos datos de la realidad actual, como la incorporación de madres solteras con hijos a cargo al mercado laboral. La proporción se duplicó durante los últimos 25 años, pasando de casi el 7 % al 15 % en 2010.

Agregó que las madres solteras asumen su maternidad en solitario y son las que presentan las mayores tasas de participación laboral. “El proyecto intenta incorporar esa realidad a la legislación nacional”, explicó.

El texto propuesto por el legislador apunta que la reducción será de un año por hijo. En el supuesto de más de tres hijos, o que alguno de ellos padeciere algún grado de discapacidad, la reducción máxima será hasta 3 tres años. A tales efectos se deberá acompañar la documentación que así lo acredite.

“Las madres solteras también son las principales mantenedoras económicas de sus hogares, y quienes presentan mayores inconvenientes para insertarse en lugares de trabajo de calidad”, subrayó.

“Creemos que a la madre trabajadora resulta necesario se le reconozcan ciertos beneficios a favor, una vez que se ha cumplido el plazo de su actividad laboral a capacidad y con su debida eficiencia”, agregó, a la vez que resaltó que “el 85 % de las madres solas participan del mercado de trabajo”.

“También hay en el proyecto una pretensión de destacar la maternidad no sólo como un simple hecho biológico, sino resaltando su compromiso diario de amor a la vida”, indicó.

“Se hace necesario que sea recompensada de cierta manera, en este caso en el ámbito laboral, adquiriendo beneficios que le sean otorgados por ley por su desempeño”, concluyó.

Entradas relacionadas