martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Solanas presentó proyecto de democratización de la participación política en Entre Ríos

Julio Solanas
El proyecto sostiene en sus consideraciones que a través del mismo se proporciona un criterio legal que posibilita plasmar en la realidad lo establecido en las normas constitucionales a fin de garantizar la efectiva representación e integración de las minorías a la vida democrática (art. 38 de Constitución Provincial), estableciendo un porcentaje mínimo de votos (15%) para la integración en la conformación definitiva de las listas de candidatos a diputados provinciales, vocales municipales y comunales de las agrupaciones políticas en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias en la Provincia de Entre Ríos mediante el sistema D’ Hont. 
Los estatutos, cartas orgánicas, reglamentos y demás normas internas de las agrupaciones políticas deberán adecuarse a lo establecido, pudiendo establecer un porcentaje inferior al dispuesto para la integración de minorías.
 “Estamos en una instancia donde además es ineludible dar respuesta al principio de paridad de género tal lo que establece la ley 10844, para garantizar la participación política de la mujer, lo cual significa un destado avance” indicó Solanas.
El proyecto- que es acompañado en la coautoría por el diputado Nestor Loggio, y las diputadas Mariana Farfán, Carina Ramos y Carmen Toller-  establece en relación a la elección de candidatos a gobernador/a y vicegobernador/a que se hará por fórmula y serán proclamadas las candidaturas de las fórmulas de cada partido, confederación de partidos y alianzas electorales, que hayan obtenido la mayoría simple de votos afirmativos válidos emitidos. Del mismo modo se procederá respecto de las candidaturas a senadurías, presidencia y vicepresidencia municipal.
Para la proclamación de las candidaturas y la participación en las elecciones generales será necesario que hayan obtenido como mínimo un total de sufragios, considerado lo de todas sus listas internas, igual o superior al uno por ciento (1%) de los sufragios válidamente obtenidos en la respectiva categoría.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario