En primer término Solanas desestimó que la suya sea una mala administración al frente del municipio de Paraná, tal como se argumenta desde el bustismo. En este sentido enumeró las bondades turísticas de Paraná “que está ubicada en el noveno lugar de recepción de turistas a nivel nacional”, subrayó. Además se refirió a “obras que hacen al desarrollo” de la capital provincial. “Hemos construido casi 72 kilómetros de cloacas, más de 450 cuadras de asfalto, hemos construido un nueva planta de agua con recursos de la Nación”, enumeró.
Consultado acerca de las ventajas de un eventual gobierno provincial del Frente Para la Victoria, el candidato a gobernador remarcó: “somos profundamente austeros”, para luego destacar: “creemos que Entre Ríos necesita una etapa de liderazgos, no caudillos, equipos de trabajo con jóvenes”, aclaró.
El Factor K
Al ser consultado acerca de la disputa por el sello K que se da en la provincia, en primer término Solanas aclaró que Kirchner “es el que conduce el movimiento, el que nos lidera, yo siento profundo respeto por eso”, para luego pasar a lo que denominó “anécdotas” de su relación con el presidente. “El 25 de mayo de 2003 asume el presidente Kirchner, el 26 y 27 viene a la provincia de Entre Ríos a salvar aquella situación insalvable de los docentes. El 28 y 29 de mayo viaja a Brasil y allí fuimos tres diputados invitados”. Solanas que integró esa comitiva remarcó la “relación excelente” que mantiene con el presidente y también rememoró que “hace dos meses y medio fui recibido por el presidente Kirchner, una hora estuvimos en una reunión muy amena, muy positiva donde me concedió 150 cuadras de asfalto para la ciudad”, detalló.
No obstante, el actual intendente de Paraná minimizó el hecho de que el primer mandatario no tome abiertamente partido por un candidato en la provincia. “No hay que ponerlo en aprietos al presidente para que tome una determinación. Lo cierto es que hay ciudadanos como nosotros que tenemos un vínculo excelente y hay pruebas. Nosotros no nos pegamos por conveniencia”, remarcó
Solanas también evidenció su buena relación con Cristina Kirchner. “Creo que es una de las mujeres más inteligentes de la República Argentina”, señaló, aunque al ser consultado sobre la posible candidatura de la mujer a la presidencia, delegó esta decisión en el actual presidente. “El jefe del movimiento es Néstor Kirchner”, sentenció
La provincia
Más adelante, se le planteó a Solanas la disonancia entre Nación y provincia en algunas cuestiones fundamentales como las reformas judiciales, ley de educación sexual y otras reformas impulsadas desde la Nación. A lo que el candidato respondió “lo que hay que garantizar son los derechos individuales de las personas”.
En este sentido añadió que es necesario “garantizar los derechos soberanos de los poderes” y propuso que “la elección de los jueces sea a través de los instrumentos que están a mano pero que la ciudadanía pueda decidir”
En este punto se la planteó situación actual en lñ provincia donde el poder político tiene una fuerte injerencia sobre el Superior Tribunal de Justicia y, si bien Solanas eludido dar una posible solución de este tema, optó por diferenciarse. “Yo jamás he hablado un juez para nada. Y un gobernador que procede de esa manera garantiza los derechos individuales de las personas y la independencia de la decisión de los jueces y esto es una cuestión cultural”, remarcó
Consultado acerca del procesamiento del intendente de Gualeguaychú, Daniel Irigoyen, en la causa que investiga el desfalco en la Tesorería Municipal de esa ciudad, el intendente de Paraná demostró mucho aprecio por su par de la costa del Uruguay. “Lo conozco y es un ciudadano de bien y por más que sea procesado puede demostrar su inocencia”. En este sentido no se jugó a hablar de una injerencia política en ese caso aunque deslizó que “en el medio de la vorágine política puede ser”.
Plan de desarrollo estratégico
Por su parte, Enrique Cresto anunció que “el 20 de febrero vamos a presentar con el Frente para la Victoria un plan de desarrollo estratégico de la provincia de acá a 20 años”.
En este marco se refirió a las “oportunidades que perdió Entre Ríos de ser una provincia pujante” a través de los años. Consultado acerca de las causas de este fracaso, el diputado no dudó en señalar que “Jorge Busti es una persona con una visión muy chata, a corto plazo, nunca tuvo una visión a largo plazo, por eso hoy Entre Ríos de ser la quinta provincia del país hoy está peleando en número 16 con Formosa”
Larrocca
Consultados acerca de la denuncia entablada por el presidente de la Liga Concordiense de Fútbol, Julio Larrocca, contra el estado provincial por daños y perjuicios debido a la denuncia entablada en 2001 por la ex-FIA y el consecuente procesamiento en primera instancia del juez Martín Carbonell, ambos candidatos fueron escuetos. Solanas se limitó a decir que hay una “falta de criterio” por parte del dirigente. Mientras que Cresto puso el acento en la “falta de escrúpulos” y minimizó la nula reacción de la oposición, argumentando que “todo el mundo sabe de la vinculación entre Julio Larrocca y Sergio Urribarri”.
Régimen Jurídico Básico
Finalmente, consultado acerca del veto del gobernador a más de veinte artículos de Régimen Jurídico Básico, Cresto adelantó que “se va a tener que llamar a Asamblea Legislativa”. En este sentido recordó que “los legisladoras del Frente para la Victoria, del radicalismo, de lo quedó del Nuevo Espacio, y del bloque del PJ, todos dijeron que cerrábamos el año con un broche de oro con esta aprobación, así que yo creo que si hay una ética en el discurso los legisladores tienen que rechazar el veto”, estimó.
En este marco, se refirió a que los puntos alcanzados por el veto como la Paritaria y Tribunales Administrativos, entre otros, apuntan a que el empleo público “se siga manejando políticamente”, concluyó.