viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Solanas: “el campo crece y la dirigencia del campo se queja”

Solanas recordó que en momentos de la discusión de la resolución 125, la dirigencia ruralista se opuso a un sistema de retenciones segmentadas, que abarataba costos de fletes y apuntaba a ayudar a pequeños y medianos productores. “Ahora atacan despiadadamente y con una connotación electoral a una Presidenta que ha encabezado un modelo de desarrollo que apuesta a la industria pero sin descuidar el campo y las producciones primarias”, señaló.

Además, Solanas dijo que “el aporte que hace el campo al crecimiento de los pueblos en el interior de país es algo evidente, el sector ha tenido una década de crecimiento. Uno ve más y mejor maquinaria, más y mejores precios, más y mejores superficies productivas, más y mejores tecnologías, y sin embargo los dirigentes dicen encontrarse en una situación casi de quiebra.”

“El campo se ve mucho más representado en su crecimiento y desarrollo que en los discursos de sus dirigentes. La dirigencia ruralista son cuatro o cinco personas que quieren manejar la política y la economía pensando en un modelo estrictamente agroexportador. No tienen un proyecto político que incluya a todos los argentinos, como el que sí tiene Cristina Fernández”, concluyó.

“El paro es un derecho que ejercen los trabajadores, cuando los que paran son los empleadores, los empresarios, se habla de lockout. Es una protesta patronal”, agregó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario