martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Solanas dijo que van a cerrar 26 años “donde la democracia argentina estuvo en mora”

Solanas recordó que junto a un grupo de diputados han trabajado mucho en la cuestión desde que los visitó Gabriel Mariotto, titular del Comfer. Asimismo, recordó que el proyecto que se debate en el recinto deviene de los 21 puntos elaborados por la Coalición por una Radiodifusión Democrática.
En cuanto a la participación, el legislador entrerriano puntualizó que participaron universidades, cooperativas, sindicatos, trabajadores de prensa y titulares de esos medios. “No salió publicado nunca en los grandes medios de Buenos Aires en los grandes títulos lo que estaba sucediendo en cada lugar del país”, acotó.
Respecto de las audiencias públicas, dijo que veía con emoción que todos los argentinos tenían 10 minutos para hablar. “Éramos todos iguales y a lo mejor a algunos esa democracia les molesta. El constitucionalista tiene el mismo tiempo, la misma posibilidad que un argentino que viene de La Puna o la Patagonia o que tiene capacidades especiales que es ciego o hipoacúsico”, señaló.
“¿Cómo puede ser que las personas con capacidades especiales, los que somos del interior, los músicos, la gente de cine, los intelectuales sienten que esta ley es positiva y eso no se valore?”, se preguntó Solanas. “La presidenta de la Nación tomó una decisión clave como fue la de eliminar las telefónicas y se demostró que era mentira eso que se decía que cada dos años caducaban las licencias”, agregó el diputado.
Solanas dijo que le llamaba la atención que se mencione que el proyecto genera inseguridad jurídica. Recordó la estatización de la deuda privada del grupo Macri realizada en 1982 por el gobierno militar “que todavía el pueblo argentino está pagando”. “¿Qué seguridad jurídica tuvieron las víctimas de 2001? ¿Qué seguridad tuvieron los ahorristas, los empresarios en diciembre de 2001 cuando quienes era .los responsables políticos no tuvieron la valentía de llevar adelante el país?”, dijo. Finalmente Solanes cerró su alocución recordando que hoy se cumple un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices lo cual fue recibido por aplausos de parte de sus pares.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario