Solanas acudirá a la reunión del PJ con la premisa de que a Macri hay que ‘ponerle un límite’

“No se puede desconocer que una ex presidenta, candidata a senadora, que sacó el 35 % en Buenos Aires es reconocido por propios y extraños. Y eso es un aporte necesario en función de los intereses, no de los partidos sino de la ciudadanía, del pueblo”, indicó Solanas en declaraciones a Radio Ciudadana.

Solanas mencionó que hay que ponerle límites a la precarización laboral y la pérdida de empleo. “Esta cuestión de gradualidad que le quieren meter en la cabeza al pueblo argentino que parecería que las situaciones más difíciles está porque los trabajadores tienen derechos en la República Argentina”, indicó.

También señaló que es una “canallada” que se le quiten los remedios a los afiliados al Pami porque tiene un auto de diez años de antigüedad. Y lo calificó del mismo modo a la quita de las pensiones a personas con discapacidad.

En otro párrafo, señaló que el gobierno de Macri “se lleva puesto a muchísimos ciudadanos con el disparador de que ya va a venir el derrame pero la ciudadanía tiene cada vez más dificultades para vivir”. Y, a renglón seguido, sostuvo que “cuando uno ve que se abren merenderos, a uno le da una gran desazón porque la idea era, fue y será que los gurises y las gurisas coman en su casa, en su núcleo familiar, con sus abuelas, con sus tías, con su familia”.

Solanas dijo que está preocupado por la posibilidad de que la Corte Suprema falle a favor de Buenos Aires y Entre Ríos se quede sin $ 3.500 millones de coparticipación. “Un trabajo que habíamos hecho nosotros y habíamos entregado ese mismo día es en defensa de los intereses de la provincia con respecto al posible fallo de la Corte con el tema de la provincia de Buenos Aires. Un trabajo que lo firmaron 15 diputados que es el máximo de diputados cuando uno presenta un proyecto de ley. Había diputados de Salta, de San Juan, de distintas provincias”, indicó el legislador.

“Si el Congreso no tiene diputados y diputadas que pongan límites a estas situaciones, se puede agravar la situación en la provincia”, dijo el legislador. “Tenemos que tomar una enorme decisión en esta etapa, hasta el 22 de octubre, para tomar las cosas que son importantes que pueden afectarnos a los entrerrianos, a la educación pública, a la salud pública y todo lo que acarrea que Buenos Aires gane este fallo”, señaló el integrante de la Cámara Baja.

“En el presupuesto que viene hay ajuste y endeudamiento y eso no queremos para nuestro pueblo. Queremos un pueblo que se realice decididamente y no un gobierno que oprima permanentemente al pueblo y es lo que vemos todos los días. En nombre de la eficiencia, se ajusta al pueblo”, indicó el legislador.

Por último, manifestó que son receptivos de las críticas que pueden recibir, que es necesario realizar una autocrítica como la que manifestó ayer la ex presidente Cristina Kirchner en una entrevista televisiva pero dejó en claro que tiene la tranquilidad de poder mirar a los ojos a los entrerrianos. “Es parte de un proyecto político que no ha estado en la corrupción, no tenemos plata en el exterior ni evadimos impuestos. Aquellos que nos dicen todos los días que son el modelo a imitar pasaron  por todos estos temas que mucha gente todavía no se ha dado cuenta”, indicó.

Entradas relacionadas