viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sobrevivientes y familiares de detenidos aseguraron que “nada de lo hecho agrede a la memoria”

Ante el debate sobre el brindis realizado en la ex ESMA por el Ministerio de Justicia de la Nación, los firmantes de la solicitada que aparece hoy en los diarios “Tiempo Argentino”, “Cronica” “Diario Popular” y “Pagina 12” señalaron que “a diario se hace allí una reivindicación histórica de la lucha de los 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos”.

Con respecto a los cuestionamientos, el texto de la solicitada expresa que “no se puede debatir desde discusiones falsas o manipulaciones de los mismos medios hegemónicos que callaron lo que pasó acá (ESMA) cuando ellos mismos eran partícipes del terrorismo de Estado de la última dictadura cívico-militar”.

Asimismo, el documento recuerda que “luego de años en que las políticas de Estado consagraran el olvido, silencio e impunidad, esa realidad cambió” desde el 2003 y ahora “podemos construir proyectos con memoria, verdad y justicia”.

Los firmantes de la solicitada, entre ellos Miriam Lewin (sobreviviente de la ESMA y testigo clave en el juicio), se consideran partícipes del “proceso de construcción histórico de la memoria que se realiza en el predio” y además invitaron a todos a ser parte “de esta resignificación de lo que fue la ESMA”.

En 2004, el lugar que fue un centro de detención, tortura y exterminio en la última dictadura militar, fue “recuperado para y por el pueblo, para dejar de ser lo que fue: un territorio del terror”.

En el texto se reconoce que existe “un debate muy profundo sobre cómo construir en la ex ESMA un relato vivo, comprometido, social e histórico de lo que pasó, de sus responsables, de las víctimas, y también de lo que se hace ahora: actividades para la promoción y defensa de los derechos humanos”.

Además de Lewin, firman la solicitada el titular del bloque de legisladores del FpV, Juan Cabandié; Javier Juárez; Paula Donadio; Guillermo Rodolfo Pérez Roisinblit; Liliana Pellegrino; Alejandro Gabriel Firpo; Mariana Cetrangolo; Martin Gras; Víctor Fatala; Ana Testa; Mario Villani; Néstor Fuentes; Malena Miino Carnevale; Juan Marsicovetere; Carlos Muñoz y Alicia Pes.

También Isabel Cerruti; Ana Cacabelos; Pedro Juárez; Daniel Oviedo; Agustín Cetrangolo; Mariano Abrevaya Dios; Daniel Schapira; Nicolás García; María Murphy; María José Miino; Juan Santiago García; Camilo Juárez; Marianela Galli; Norberto Berner; Graciela Palacio de Lois; Lila Pastoriza; Judith Said; Juan Miino; Ricardo Dios; Josefina Murphy; y Ezequiel Rochenstein Tauro.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario