Para más datos, Magallán, se recibió de ingeniero en Entre Ríos pero desde 2005 integra el Grupo de Electrónica Aplicada de la UNRC; es docente, cuenta con una beca del Conicet y realizó su tesis sobre el «Control del comportamiento dinámico de vehículos eléctricos».
Para doctorarse realizó un prototipo de un auto eléctrico.
En declaraciones al programa Mediodía Federal, Magallán subrayó que el objetivo final del proyecto “fue hacer un vehículo eléctrico urbano, de pequeñas dimensiones que sea de tracción pura, que no haga polución en el aire como los vehículos comunes”.
Este pequeño automóvil tiene “1,70 metros de largo; por 1,10 metros de trocha, de ancho y 1,50 metro”.
Además, detalló el ingeniero que “es de fácil estacionamiento, tiene una autonomía de 50 kilómetros y está pensado para hacer trayectos cortos dentro del vecindario, en la zona urbana”. De la misma manera, agregó que la velocidad “no es mucha, es de 50 kilómetros por hora, finales”.
El vehículo posee tracción trasera independiente, propulsado por motores eléctricos (trifásicos de inducción de 4HP c/u), acoplados a las ruedas por una combinación de correa dentada y cadena. Su fuente de energía son siete baterías de 6v en serie. Según explicó Magallán utiliza las de plomo ácido por el alto costo de las de litio-ion, que serían más livianas.