Cada fiscal de cada partido tiene la obligación de estar antes de las 8 de la mañana, acompañar al presidente de mesa e ingresa al cuarto oscuro para controlar que esté en condiciones. Que estén todas las aberturas cerradas, salvo la puerta de acceso y luego se presenta en la mesa y comienza a trabajar.
Al finalizar el comicio, ingresa al cuarto oscuro a fiscalizar los votos de esa mesa. En algunos partidos, puede ser acompañado por un fiscal general del mismo partido. Una vez elaborado el telegrama se traslada acompañando el mismo hasta el correo.
El FPV es por lejos el partido que más cantidad de fiscales tendrá en la ciudad. Se estima que tendrá uno por mesa en cada escuela muchos de los cuales serán reemplazados promediando la jornada. Además al fiscal que ingrese en el cuarto oscuro al momento del cierre de los comicios y de contar los votos se le añadirá un fiscal general.
Luis Moix, apoderado del Frente para la Victoria, indicó que el domingo habrá disposiciones nuevas dispuestas por la Secretaría Electoral. “El telegrama con los resultados del escrutinio van a ir en dos sobres precintados firmados por las autoridades de mesa. En el correo cada una de las agrupaciones políticas tienen derecho a colocar fiscales para ir controlando la llegada de los telegramas. No sé si todos los van a hacer, nosotros si hemos dispuesto un fiscal”, explicó.
Además, Moix señaló que para tratar de evitar complicaciones en el escrutinio de los votos “se han unificado los formatos de las actas de escrutinio y los certificados de los telegramas”. Además se ha reafirmado la figura del delegado judicial electoral que en las últimas Paso no habían aparecido en todas las escuelas. “Y se ha constituido un cuarto oscuro de contingencia donde se van a encontrar boletas de todos los partidos para que cualquier elector que no encuentre en el cuarto oscuro que quiera votar puede utilizar el cuarto oscuro de contingencia donde van a estar todas”, mencionó.
Por su parte, Mario Eduardo Quevedo, candidato a senador provincial suplente por el Frente Renovador Unión Popular, indicó por suerte se sumaron muchos voluntarios para fiscales teniendo en cuenta que “no hay ningún tipo de remuneración”. “Hemos logrado cubrir todas las mesas que son 350”.
De todas formas, dijo que lo ideal sería tener 700, dos por mesa, teniendo en cuenta que cualquier persona se cansa de estar tantas horas. “Pero es bastante complicado tener ese número. En algunas tenemos algún reemplazante por algún caso en particular de una persona que no puede estar todo el día”, señaló.
“O sea que tenemos fiscales generales en todas las escuelas que van a ser los encargados de abastecer las boletas y cualquier inconveniente que pueda tener algún fiscal el día de la votación. Estimamos que lo vamos a tener bien controlado al comicio”, dijo Quevedo. “Se les encargó a todos que fiscalicen el comicio, en particular el partido para el que están trabajando”, añadió además.
Quevedo estimó que, con ese nivel de fiscalización, no debería haber denuncias posteriores de fraude. “Estimamos que no pero hay algunas trampas que, por más fiscal que tengas, te las pueden hacer igual”, indicó. Por ejemplo, el reparto de balotas truchas para que luego sean impugnadas en el cuarto oscuro. “La gente por ahí va y vota con esa boleta y ese voto es nulo porque es una boleta no oficial”, acotó. O el famoso voto cadena. “Si el fiscal no es sumamente ducho por ahí se le puede pasar”, indicó.
Por último, Quevedo dijo: “creo que el comicio en general va a ser bastante más transparente que en otras oportunidades”.