miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sobisch, absuelto por la ‘zona liberada’

El jueves pasado, durante la última audiencia, los abogados Ricardo Mendaña y Gustavo Palmieri, en representación de los ex jefes policiales querellantes, Leonel Seguel y Luis Morales, habían considerado "probado" que el ex mandatario neuquino impartió una orden a la jefatura de la fuerza para que efectivos policiales no intervinieran durante la agresión que sufrió un grupo de docentes en huelga.

Según consta en la investigación, los docentes fueron agredidos por manifestantes del Movimiento Popular Neuquino que se presentaron disfrazados como obreros de la Uocra en Plaza Huincul, cuando los integrantes de ATEN obstaculizaban la entrada y salida de camiones en una destilería de YPF.

Mendaña había asegurado que "a la luz de la prueba incorporada se ha demostrado en forma cabal la orden impartida por Sobisch, porque aplicando el sentido común nadie puede ignorar que hubo inacción policial". "El mismo ex gobernador Sobisch, reconoció en un discurso en la jefatura de policía, pocos días después, que él dio la orden de no actuar", había asegurado el letrado. Y consideró "irrefutable" un video proyectado durante las audiencias con partes de ese discurso.

Por su lado, Palmieri –quien intervino como querellante en el juicio que condenó a prisión perpetua al policía Darío Poblete por el crimen del maestro Carlos Fuentealba– había precisado que "Sobisch violó la Ley Orgánica de la Policía provincial al impartir una orden ilegítima". Además, el letrado había asegurado que "no sólo cometió abuso de poder según lo que establece el inciso A del artículo 248 sino que actuó con dolo" y solicitó que sea condenado con esa figura penal.

Por su parte, el defensor Martin Segovia había afirmado que "la querella parte de una premisa falsa, para armar una construcción adornada de lo que no existió" y sostuvo que los ex jefes policiales cometieron una "negligencia" en el manejo del conflicto entre los atacantes y el grupo de docentes. "Si la orden de no intervenir hubiera existido los habrían premiado con ascensos y no los hubieran separado inmediatamente de sus funciones", argumentó.

"Acá se inventó una fábula porque el hecho que se le atribuye al ex gobernador Sobisch no existió y no se pudo probar", sostuvo el abogado y en consecuencia requirió su absolución o sobreseimiento.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario