miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

SOBERANA : El nombre de una vacuna que sintetiza a un pueblo

EL CONTRASTE QUE PROVOCA EL BLOQUEO YANQUI

Ahora fue John Biden quien retomó la postura de prepotencia imperial, ninguneando a Cuba y borrando con el codo el acercamiento que intentó Barak Obama. Y convengamos que, si ya es una actitud criminal el bloqueo norteamericano a Cuba, adquiere mayor relevancia hoy, que es cuando el mundo sufre esta pandemia.

Con creces los cubanos le demostraron al mundo ser solidarios y humanos, ¿porque entonces tanto empecinamiento en negarle el elemental derecho de todo pueblo de ser como quiere ser, sin tutelas ?.

El argumento de la contra “que es un pueblo oprimido por una dictadura comunista y por eso no se levanta”, ya debiera sonar a risas. ¡¡La revolución tiene ya 62 años!! Revolución, eso fue, no quieren volver atrás, punto.

El tama es que el bloqueo yanqui  trata a ese pueblo como ¡basura! ¿a ese pueblo? Que acaba de brindar al mundo una vacuna contra el Covid y lo logra en el medio de un nivel de violencia en su contra, horrible. En este momento aunque Ud. tenga dólares en Cuba, no compraría ni “Paracetamol ; ibuprofeno u otros medicamentos tan simples como esos” porque no hay, no los pueden adquirir.

Pero además, necesitan dólares como el agua, mucho más que nosotros. ¡tanto los necesitan! Que han instrumentado un sistema mediante el cual, en las tiendas del Estado venden productos en dólares de modo de ir haciéndose de ese billete que muchos cubanos reciben de sus parientes que migraron a EE.UU. o que viven allá desde hace tiempo.

Son dólares que el Estado luego utiliza para comprar lo que pueden, necesitan y le vendan.

¿Porque tanto odio contra ese pueblo? ¿a qué le tienen miedo? a que si lo desbloquean ¿ qué, que podría pasar?.

SOMOS BUENOS PARA ADMINISTRAR LAS CARENCIAS…”

La reflexión corresponde  a Alex Torres, el abogado con el que hablamos que nos relató mucho de lo que aquí contamos y que lo confrontó con su oponente al decir “pero no somos buenos creando riquezas”. Y lo dice, a pesar que nosotros no podemos creer como ese pueblo bloqueado es capaz de producir esta vacuna en este escaso tiempo.

En mi paso por Cuba como periodista intenté mostrar lo que observé y me pareció, entre otras cuestiones señalé algo que hoy lo escuché de boca de este abogado, quien dijo algo así : si venís con la idea que en Cuba la pasamos mal, te podés llevar un chasco, igual que si venís con romanticismo  socialista.

https://www.diariojunio.com.ar/noticia.php?noticia=77898 ; https://www.diariojunio.com.ar/noticia.php?noticia=78504

“Aquí también hay desigualdad, pero nada en comparación con otros  países”, dijo Axel  y agregó que se viene diseñando un Nuevo Plan Económico, que está aumentando enormemente el cuentapropismo y que ante esta situación de pandemia, los cubanos se han puesto mucho más creativos y el Estado acompaña. Por ejemplo, señaló, el Estado permite que se importe, pero, solo materia prima. O sea, nos obliga a ponerle valor agregado a esa materia prima y que, a su vez, pueda exportar.

Y siguió con los ejemplos, los que fabrican ropa, importan el algodón, el comercio electrónico y está comenzando a ser muy importante la cantidad de jóvenes dedicados a crear aplicaciones tecnológicas. De hecho y un dato sustantivo es que en Cuba está funcionando perfectamente internet. Esta nota fue lograda mediante una llamada de wattsapp.

Como últimos datos vale decir que el gobierno sacó de circulación la moneda conocida como CUC, ahora solo hay pesos cubanos y dólares, euros, etc. ; el sueldo mínimo (es mínimo) llega a $ 2.100 cubanos y el dólar cuesta $ 63.- o sea, apenas 35 dólares. Debe saberse que cada uno de los cubanos que habitan esa tierra tienen alimentos garantizados y suficientes para la subsistencia.

Un dato apabullante que nos da cuenta de lo que están pasando es que el informe de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) señala que, en total, hasta el mes de abril se recibieron 101 297 viajeros, lo que equivale a 979 932 viajeros menos que en 2020.

Cuba llegó a recibir casi 3.000.000 de visitantes. Los cálculos abruman y nos muestra el horror de esta pandemia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario