miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Smaldone fue elegido presidente del CFT y adelantó que buscará suprimir el trabajo no registrado y las cooperativas truchas

“El Consejo Federal del Trabajo lo integran todas las provincias argentinas y la Nación, y dentro del bloque justicialista, la provincia de Salta nos propuso la presidencia del Consejo Federal por nuestro trabajo en todas las reuniones y porque el área laboral de Entre Ríos adquirió el rango de ministerio”, explicó al respecto el funcionario.

En la reunión estuvo presente el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Carlos Tomada; la secretaria de Trabajo de la Nación, Noemí Rial y representantes de todas las provincias argentinas.

En abril se desarrollará la primera reunión del Consejo Federal del Trabajo en Paraná, presidida por su nuevo titular y donde participarán representantes de todas las provincias y de Nación.

Varios son los temas de la agenda de trabajo del órgano federal. Al respecto el ministro entrerriano, dijo: “El lineamiento principal de esta nueva etapa es en contra del trabajo no registrado. Articular todos los esfuerzos para que culturalmente se defienda el trabajo registrado. Esto es una política de estado de la provincia de Entre Ríos y de la Nación”.

En esa línea Smaldone comentó que van a aplicar esa política “aumentando las multas, unificando los criterios con los cuales se aplican las multas, implementando capacitaciones para inspectores, implementando tecnología para conocer el dato del trabajo no registrado oportunamente, en el instante”.

Un tema muy importante de la agenda de trabajo del Consejo es modificar los estándares mínimos para actuar en contra del trabajo infantil.

Por otro lado, otro de los lineamientos del Consejo Federal es lo que propuso Entre Ríos que “el derecho laboral esté en la currícula de la secundaria. Que en las clases se dicten contenidos de los derechos del trabajador y de los empleadores, con el entendimiento de que toda persona indefectiblemente va terminar siendo trabajador o empleador”.

Asimismo, manifestó el ministro de Trabajo que “nosotros vamos a intentar que este año se fijen todas las posturas. Por ejemplo en minería, se está trabajando mucho en lo que dijo la Presidenta de la Nación en la apertura legislativa. Se está convocando a científicos para que determinen el impacto en el medio ambiente. También controlando la seguridad y la salud de los trabajadores, para después ponderar cuál es el valor jurídico-humano que es necesario estudiar”.

“Otra de las posturas que estamos fijando es qué hacen las áreas laborales con relación a las cooperativas porque muchas veces son utilizadas en fraude a la legislación laboral y al trabajador, pero no hay criterios uniformes en todas las provincias” puntualizó el funcionario y agregó que “también planteamos dar mucho impulso a las políticas de empleo, especialmente dirigido a los jóvenes que no tienen trabajo”.

“Este es un órgano netamente federal y político porque está integrado por la Nación y todas las provincias y porque sirve para sellar posturas o criterios que son distintos en cada provincia y en la Nación. Este órgano se encarga de fijar los criterios”, finalizó Smaldone.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario