Smaldone: “El personal domestico blanqueado mantiene la Asignación Universal por Hijo»

Mediante sucesivos decretos, el gobierno Nacional creó el Régimen de Asignaciones Familiares, Ley 24.714, que consiste en dos asignaciones familiares destinadas a mujeres y a grupos familiares que se encontraran desocupados o que se desempeñaran en la economía informal: la Asignación por Embarazo para la Protección Social, que se abona a la mujer embarazada desde la décimo segunda semana de gestación hasta el nacimiento o interrupción del embarazo; y la Asignación Universal por Hijo, para Protección Social, destinado a niños, niñas y adolescentes del país.

“Como resultado de esto, toda mujer embarazada o madre de niños, niñas o adolescentes de hasta 18 años que se encontrara desocupada o se desempeñara en la economía informal tiene derecho a la percepción de ambas asignaciones familiares. Estos derechos son también para las trabajadoras de casas particulares”, señaló Smaldone.

En este sentido, comentó que “desde el gobierno estamos llevando a cabo medidas para obtener el blanqueo y registración de las trabajadoras de casas particulares”, y agregó “frente a ello hay quienes incitan el fantasma de que son las trabajadoras, quienes no quieren ser blanqueadas porque perderían el derecho a cobrar la Asignación Universal por Hijo”.

“Ante tal situación, y teniendo en cuenta que pareciera haber un cierto grado de incertidumbre, generándose un boca en boca falaz, que puede llegar a hacer creer a las trabajadoras que de ser blanqueadas perderían el derecho al cobro de la AUH, es necesario llevar a conocimiento de todos que ese mensaje es falso”, consideró.

Explicó que “en esto, la nueva ley es clara y terminante. El artículo 72 de la Ley 26.844 (Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares) establece en su inciso “c” que se sustituye el Art. 2 de la Ley 24.714 (Régimen de Asignaciones Familiares), por el cual se incorpora a las empleadas/os del personal de casas particulares como beneficiarias/os de la Asignación Universal por Hijo y de la Asignación por Embarazo para protección social. Esto significa que toda persona que se encuentre trabajando bajo la normativa de la Ley 26.844 (Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares), por el hecho de estar en relación de dependencia no dejara de percibir las Asignaciones precedentemente mencionadas (Art.1 Inc.“C” Ley 24.714)”.

Aclaró que “es más, se les otorga también el derecho a la percepción de la Asignación por Maternidad, que consiste en la continuación de la percepción de una suma equivalente al monto de su sueldo mensual durante su licencia por maternidad, y se dictaron las normas pertinentes a efectos de adecuar y extender a las empleadas/os de dicho régimen especial estatutario las demás asignaciones familiares (ayuda escolar, nacimiento, matrimonio y adopción). Ello sin perjuicio de señalar que su blanqueo les dará cobertura de obra social para el grupo familiar, y derecho a jubilarse el día de mañana”.
Finalmente, el ministro Smaldone, fue contundente al decir que “es preciso que las trabajadoras de casas particulares sepan la verdad, en un mensaje claro y contundente; al ser blanqueadas mantienen el derecho a continuar percibiendo la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo para la protección Social, porque así expresamente lo establece la ley. Que nadie las engañe”.

Entradas relacionadas