martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Situación docente y protección del productor entrerriano serán los temas de análisis del Gabinete provincial

DEsde el propio gobierno se señala quew, dada la preocupación del Gobierno provincial por el conflicto existente con los docentes, el tema será abordado en la reunión de gabinete y allí se brindarán detalles de la corrección de la última propuesta, que es un complemento al incremento salarial que ya se efectiviza desde agosto a ese sector. Concretamente, consiste en la readecuación de los haberes correspondientes al cargo de maestro de grado, produciendo una elongación en función de la antigüedad, requerida por los gremios.
Además, y en cuanto al incentivo docente, establece que el Gobierno provincial abonará con fondos propios 110 pesos en diciembre para todos los docentes.
En el encuentro también se tratará el proyecto de ley que elaboran la Secretaría de la Producción y la Dirección General de Rentas, en pos de proteger a los productores entrerrianos. Al respecto, el gobernador Jorge Busti detalló en las últimas horas que “el espíritu de la norma será el de castigar a los pool de siembra que no pagan impuestos en la provincia y dañan el suelo entrerriano”.
En definitiva, se estudia el cobro de un derecho por uso y conservación del suelo a los propietarios de los pool de siembra con domicilio fuera de la provincia, que sería del orden del 3% del Impuesto Inmobiliario Rural, mientras que los productores con domicilio en Entre Ríos quedarían exentos.
“Con lo que se recaudaría se constituiría un fondo específico para apoyar a los productores entrerrianos en la recuperación y conservación de los suelos”, comentó Busti, al tiempo que consideró necesario incluir en la reforma de la Constitución provincial una cláusula que los proteja.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario