miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sistemas médicos de Entre Ríos podrían acudir a la Justicia

En ese marco, puntualizó: “vemos con preocupación que se haya dictado esta ley porque desde nuestro punto de vista no contempla los sistemas médicos gremiales, sobre todo del interior, que tienen una realidad un poco diferente a las grandes compañías comerciales que operan en el mercado”, en declaraciones a Noticias Entre Ríos.
El punto en cuestión es por “cómo está labrada la ley”, frente a la cual: “Desaparecen sobre todos los pedidos de carencia, por un lado; y la incapacidad que tenemos ahora de financiar, tal cual está planteado, a todos aquellos potenciales afiliados que puedan tener alguna enfermedad preexistente, por otro lado”, explicó el profesional.
Afirmó que la situación fue “ampliamente debatida”, y conjeturó: “va a generar, desde nuestro punto de vista ya con la sanción de la ley, alguna estrategia desde un recurso judicial”, pues según evalúan los sistemas médicos: “No se ha entendido legislativamente lo que se planteó, y pone en serio riesgo la posibilidad de seguir afiliando”. Mientras tanto, encaran “un análisis de cómo fue la redacción definitiva” del texto aprobado, para determinar los pasos a seguir.
Fernández aclaró: “el debate legislativo lo hemos dado, pero entendemos que ahora la instancia que va a quedar es la judicial. En líneas generales habíamos alertado anteriormente a la sanción, sobre todo para aquellos sistemas que tienen menor cantidad de afiliados: desde una mirada del interior del país, son diferentes a una compañía que tiene muchos afiliados y puede licuar el riesgo de una manera distinta. Esto va a obligar a tomar una determinación desde nuestro sector”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario