martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sistema de salud: La provincia recibirá fondos adeudados por PAMI

Según manifestó el ministro, en el encuentro con el funcionario nacional principalmente se habló acerca de la deuda prestacional que tiene el PAMI con el sistema público de Entre Ríos, acordando el pago de la misma en las próximas semanas.

En ese sentido, De la Rosa informó que luego de observar el detalle y cotejar las auditorías previas, se resolvió que en los próximos 15 días se procederá al pago de la deuda por parte del PAMI, "de acuerdo a un esquema de pago central que propondrá el instituto oportunamente".

"La buena noticia es que en los próximos 30 días empezaremos a cobrar esta vieja deuda prestacional, que en algunos casos tiene más de cuatro años de antigüedad", completó el ministro.

Fondos para finalizar la obra del hospital Ratto

Durante el encuentro, Troncoso le informó al ministro que se girarán los fondos pertinentes para la ejecución de la última etapa de la obra civil del hospital Teresa Ratto, de Paraná. “Se trata de un monto cercano a los 50 millones de pesos, que es lo que estaría faltando para terminar la obra civil”, precisó De la Rosa.

En este sentido, la provincia también se encuentra a la espera de la propuesta del modelo de gestión que el Instituto defina para ese hospital.

“El punto en cuestión es si ese efector va a formar parte de nuestra red de hospitales públicos de autogestión, con las mismas condiciones que tienen todos los demás, o si va a tener otro modelo de gestión bajo la órbita de PAMI, prestándonos servicios a nosotros como efectores públicos en el marco de un convenio", expresó De la Rosa.

Para definir estas cuestiones se acordó una nueva reunión de trabajo dentro de 15 días, con representantes del Instituto, donde se definirán estos temas a instancias de lo que decida el director ejecutivo del PAMI, Carlos Regazzoni.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario