miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sismo y alerta de tsunami en Chile

Por su parte, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Onemi) indicó que el sismo se sintió con mayor intensidad en las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y Maule, a las 19.56.

El sismo tuvo una duración aproximada de unos cinco minutos, aunque hasta el momento no se reportan daños a personas, alteración de servicios básicos o de infraestructura.

El sismo se sintió en la provincia de La Rioja, cerca de las 20, sin que hasta el momento se registraran heridos o derrumbes.

Muchos pobladores asustados salieron a las calles para resguardarse y minutos después se produjo una réplica de importante intensidad.

De igual modo, San Juan hubo  alarma generalizada en la población y la salida de servicio de prácticamente todas las comunicaciones, semáforos y líneas eléctricas, aunque hasta el momento no se registraron daños materiales ni víctimas.

En el centro de la ciudad de San Juan, la gente se agolpó en las calles, alejándose de las construcciones y hasta los empleados abandonaron las casas de comercio, mientras que la policía detuvo el tránsito vehicular.

Desde el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) se pidió a la población que no caiga en caos por las réplicas que minutos después de las 20 se siguieron sintiendo y recomendaron no utilizar ascensores, sino escaleras en edificios altos, evitar los tendidos de líneas eléctricas y no correr para evitar accidentes.

Durante largos minutos, las comunicaciones por celular y por telefonía fija, quedaron interrumpidos, lo mismo que la Internet que se vio afectada por lo menos durante media hora después del terremoto.

Incluso pasadas las 20.30 aún había compañías de celulares que ofrecían un servicio limitado y la gente tenía problemas para comunicarse con sus familiares y amigos.

En Córdoba los residentes de edificios se juntaron fuera de sus departamentos, mientras el movimiento se registró durante más de un minuto.

Incluso vecinos de casas de una sola planta manifestaron haber sentido el temblor y mucha gente ganó las calles a la espera de que el "susto" pasara.

Lámparas colgantes como productos en exhibición de los negocios se transformaon en péndulos que reflejaban la intensa actividad de la tierra en movimiento.

Asimismo, mucha mercadería ubicada en góndolas de supermercados cayó de su lugar por la fuerza del temblor.

La policía no informó sobre daños materiales como tampoco que hubiera personas afectadas.

  

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario