Síndrome de diciembre: estrés y el último mes del año

El último mes del año llega con once meses atrás, situaciones laborales no resueltas, emociones a flor de piel, acumulación de cansancio físico por el trajín de la vida cotidiana y… otras personas en  la misma situación.
 
Los especialistas en estrés y ansiedad diagnostican que a esta altura del año las personas claman por vacaciones, muestran síntomas de agotamiento, poca energía para trabajar e irritación. La psicoanalista Cristina Castillo, en tanto, considera: “En diciembre muchos comienzan a acelerar sus ritmos en función de concluir exitosamente todas las actividades, realizar balances personales, consumir objetos con un sesgo de desborde y reunirse con mucha gente para festejar (…) Se suele entrar entonces en una espiral de soluciones mágicas, como organizar más cosas para descansar (reuniones, escapadas), las cuales en realidad generan más situaciones de estrés”, describe.
 
La psicóloga concordiense, Silvana Spinelli, explica: “El estrés es una respuesta automática de nuestro organismo ante diferentes situaciones. Aparece como un sentimiento o tensión fuerte, las respuestas que da el organismo tienen como fin mantener el equilibrio y homeostasis de nuestro ser”.
 
Además agrega: “Actualmente el término ‘estrés’ es de uso corriente, existen diferentes causas que pueden ocasionarlo. Para ello es necesario diferenciar dos tipos de estrés: el Estrés Agudo y el Estrés Crónico: El estrés es un sentimiento normal. Estrés agudo: Este es estrés a corto plazo que desaparece rápidamente. Puede sentirlo cuando presiona los frenos, pelea con su pareja o esquía en una pendiente. Esto le ayuda a controlar las situaciones peligrosas. También ocurre cuando hace algo nuevo o emocionante. Todas las personas sienten estrés agudo en algún momento u otro. Por otro lado, tenemos el Estrés crónico: Este es el estrés que dura por un período de tiempo prolongado. Podés tener estrés crónico si tiene problemas de dinero, un matrimonio infeliz o problemas en el trabajo. Cualquier tipo de estrés que continúa por semanas o meses es estrés crónico. Puede acostumbrarse tanto al estrés crónico que no se de cuenta que es un problema. Si no encuentra maneras de controlar el estrés, este podría causar problemas de salud”.
 
CONSECUENCIAS FÍSICAS DEL ESTRES
“Las consecuencias de estados de estrés prolongados varían en cada persona, afectando los estados emocionales, psíquicos y físicos. Una de las características principales o síntomas es el incremento notable de ansiedad pudiendo generar un cuadro de ansiedad generalizada”, afirma la psicóloga.
 
Los síntomas pueden ser: “Fatiga, insomnio, pérdida de apetito, apatía, angustia,  malestar en general, sensación de desgana y desaliento como así también una excesiva hiperactividad, irritabilidad, problemas en el establecimiento de relaciones con el entorno, inasistencias laborales y sociales, palpitaciones, taquicardia, sudoración”.
 
DICIEMBRE AUMENTA EL ESTRES
Los especialistas explican que el problema de diciembre es que los distintos tipos de estrés se incrementan. Se sufre estrés emocional, un síndrome conocido como burn out (Agotamiento progresivo). Además, se suma el social: la proliferación de fiestas y eventos. Se llega a fin de año con una emoción especial y, con cansancio.
 
López Rosetti, preside la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés y coordina el servicio de estrés del hospital de San Isidro, consultado por nuestra redacción, cuenta: “Hay pacientes que nos piden ansiolíticos para pasar esta época. Pero no funciona así. El desestresante más efectivo es el ‘no’. Saber decir que no nos evitará muchos problemas”.
 
El profesional de San Isidro cuenta que en ese Hospital Público, funciona uno de los pocos centros de atención para el estrés del país. En estos quince primeros días del último mes del año. “Las consultas sobre la temática aumentaron un 30%”. Mientras que en Concordia, Silvana Spinelli, dice: “En nuestra ciudad como en la mayoría de nuestro país las consultas por estados de estrés crónicos son recurrentes, generalmente asociados a problemáticas socioeconómicas, laborales y familiares”.
 
Además la psicóloga explica: “Las personas contamos con una variedad inmensa de recursos para afrontar estas situaciones de estrés agudo evitando de esta manera la cronicidad. Muchas veces la vivencia traumática genera estados de estrés que no duran más que unos días, en la mayoría de los casos  se sugiere la ayuda de un profesional especializado para poder abordar la problemática”.
 
¿EL ESTRÉS ENFERMA?
“El termino psicosomático, implica el aceptar que mente y cuerpo son una sola cosa por lo tanto cualquier tipo de afección física o psíquica estaría estrechamente relacionadas. Considero que cualquier situación que genere malestar o desagrado a una persona por periodos de tiempo prolongado afectan tanto la vida afectiva y emocional como la salud física de la misma”, señaló Silvana Spinelli.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies