sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sindicatos docentes reclaman la continuidad del Incentivo y de la Ley de Financiamiento

La iniciativa la llevan adelante algunos sindicatos del Noreste argentino, de provincias tales como Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. “Se han ido juntando desde hace unos meses a esta parte que han desarrollado seis encuentros convocando a legisladores tanto nacionales como provinciales respecto a dos cuestiones puntuales: las asignaciones especiales que provienen de fondos de la Nación, tanto el Fonid como la Ley de Financiamiento”, expresó.
Baudino recordó que se está en vísperas del vencimiento del Fondo de Incentivo (diciembre 2009) y el Fondo de Compensación Salarial Docente incluido en la Ley de Financiamiento (2010). “La iniciativa tiene que ver con impulsar que esos montos por la implicancia que tiene en los salarios y en las economías de las provincias hay necesidad de sostenerlo en el tiempo”, señaló el gremialista.
La intención es que, de prorrogarse ambos complementos salariales, no se los abone “en negro” tal como en la actualidad sino que se los incluya en el sueldo básico para que se realicen los descuentos para la Caja de Jubilaciones e Iosper. Además, la Constitución reformada el año pasado no permite que los sueldos a los empleados estatales se abonen sin los descuentos de ley. “Es un problema legal, económico, político, gremial de toda índole”, aseveró Baudino.
Hace algunos años, el gremio reclamo por la vía judicial la inclusión del incentivo docente en el sueldo básico. La presentación tuvo un fallo favorable en primera instancia y el Superior Tribunal de Justicia envió el expediente a la Caja de Jubilaciones. “La Caja resuelve no dar lugar al reclamo con argumentos que no tienen solidez. Hicieron una interpretación realmente muy difícil de entender. El tema es que hay que poner más plata para la Caja y era una cuestión que no estaban dispuestos a hacerlo”, dijo el secretario general de Agmer.
El Fondo de Incentivo Docente comprende una suma de $ 110 para los cargos de primaria; para los cargos de Media es $ 110 hasta 15 horas y más de 30 son $ 220. La Ley de Financiamiento reconoce $ 100 por cargo y en Media $ 100 hasta 15 horas y $ 300 de 30 horas en adelante.
“La situación de la docencia es muy parecida y las luchas se están dando en todos los lugares. Esta iniciativa que ha surgido en el Noreste nos pareció que ayuda, es una veta más de la pelea y también va a servir cuando los gremios nacionales, en este caso la Ctera se siente a negociar ahora en los próximos días la paritaria nacional tenga este aporte y esto como un apoyo más a esa discusión que va a ser una discusión difícil pero la vamos a ir apuntalando desde todos los lugares que podamos”, indicó el gremialista.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario