Sindicato de Choferes criticó el informe oficial sobre el estado de las ambulancias

A entender del gremialista la ambulancia «debe ser revisada en un taller como corresponde, en una fosa, ser levantada con gatos hidráulicos porque es la única manera de constatar el estado del tren delantero y del trasero, además de dar una vuelta para conocer el estado del motor», opinó.
Sobre los datos brindados en el informe presentado el viernes pasado por el ministro, destacó señaló que es imposible que una ambulancia cambie seis juegos de neumáticos.
«La ambulancia del hospital Palma de Paraná no tiene ni siquiera ruedas auxiliares en condiciones. En Concordia, las cubiertas están prácticamente lisas en emergencias sanitarias; en Gualeguaychú están bastante bien; en Villaguay más o menos; en Concepción del Uruguay bastante bien pero hay ambulancias de centros de salud del interior de la Provincia que están andando con las cámaras prácticamente».
Al mismo tiempo explicó que «Hay un desfasaje en esta información que la hubieran hecho como correspondía, bien, a fondo, no importa el tiempo que demorara siempre que esto se hiciera para tener el conocimiento real de lo que hay».
«Sigue habiendo ambulancias atadas con alambre en esta provincia y con este criterio y esta forma de trabajo el sistema no va a cambiar nunca».
A su vez, el gremialista recordó que se le pidió audiencia al ministro en reiteradas oportunidades y no lo atiende.
El Ministro de Salud y Acción Social, presentó el pasado viernes el informe técnico sobre el estado de las ambulancias de la red asistencial sanitaria, realizado a través de Sidecreer.
En el informe se propone al Ministerio «la conformación de un centro provincial de operaciones, para saber dónde está cada una de las ambulancias de la provincia, la forma de uso, el mantenimiento. Es decir, tener un tablero de comando con personas que sepan realmente para que se cuiden las ambulancias y el servicio funcione en tiempo y forma».
La calificación general del parque automotor de Salud para Giano «es bueno». Igualmente aclaró que «hay algunas ambulancias que no están bien, unas 20 habría que darlas de baja y a otras les hace falta muy poco, detalles», a la vez que adelantaba que Sidecreer ayudaría a comprar camillas, matafuegos, a mejorar los cristales y a adquirir nuevas unidades.
El informe presentado por la firma Issotech SA –al cual accedió APF– indica que en Entre Ríos existen 361 vehículos, entre ambulancias, vehículos de traslado (autos y camionetas), camiones, motos y minibús.
Asimismo indica que hay 209 ambulancias, pero aclara que no se relevan las de más de 12 años de antigüedad (1995), las siniestradas y las dadas de baja o con la baja en trámite.
Por tanto, el parque se reduce a 1 unidad sanitaria móvil y 130 ambulancias modelo 1996 en adelante. De ellas, 9 son unidades de emergencia/urgencia.
También señala que en el 57% de las ambulancias el motor se encuentra en buenas condiciones, en el 14% está en muy buenas condiciones y en el 13% no funciona.
Que en el 56% de los vehículos los neumáticos están bien, mientras que en el 31% está regular. Que los frenos delanteros funcionan bien en el 82% de las ambulancias, mientras que los parabrisas están en regular estado en el 69%.
Indica además que el aire acondicionado del habitáculo del paciente no funciona en el 62% de los vehículos, que la dirección y el tren delantero funcionan bien en el 67%, y el tren trasero en el 80%.
En tanto, da a conocer que el 68% de las ambulancias no cuentan con equipo de comunicación, el 42% no tiene tensiómetros, el 51% no tiene aspiradores y el 9% no tiene camilla. Asimismo, el 57% de las mismas no tiene botiquín completo.
Por último, el informe sugiere que se deben renovar 17 motores y reparar otros 18; que se deben cambiar 6 juegos de neumáticos a corto plazo y otros 41 a mediano plazo; que hay que arreglar 26 trenes traseros y 25 delanteros, y también 45 direcciones.
Que se deben incorporar 81 aires acondicionados, cambiar 91 parabrisas, añadir 30 matafuegos y 91 equipos de comunicación, además de 54 tensiómetros y 67 aspiradores. Asimismo se deben incorporar 12 camillas, 56 botiquines completos y 26 juegos de collares cervicales.

Fuente: APF

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies