Asimismo, desde el organismo provincial se informó que los hechos ocurridos recientemente, tanto en Entre Ríos como en otras jurisdicciones de esta región del país, tienen una estrecha vinculación con los elevados y duraderos registros térmicos causantes del sobrecalentamiento del entorno vital de estos carnívoros, situación que acelera los procesos metabólicos estimulando su agresividad, voracidad y gregarismo.
Si bien este comportamiento es propio del Taxón al que pertenecen, también se ve acentuado por las condiciones climáticas de los últimos días.
A su vez, se recomienda a los bañistas de costas fluviales entrerrianas, que tomen las prevenciones del caso porque aunque las temperaturas vayan morigerando su severidad, el agua que es un elemento de naturaleza física amortiguador de las variaciones térmicas asociadas al ambiente, la normalización se dará con efecto retardado.