martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sin techo: 18 personas residen transitoriamente en el hogar municipal

Desde el municipio informaron que ante las bajas temperaturas que se registran estos días se intensificaron las rondas nocturnas para detectar con mayor prontitud este tipo de situaciones.

En este sentido, se pide a los vecinos de la ciudad que sí registran algún caso de una persona en situación de calle que se comuniquen inmediatamente  con el equipo Hogar de Tránsito llamando o enviando un whatsapp al 3454 146959. 

No obstante, aclaran que para poder actuar se debe contar con el consentimiento de la persona, ya que no se puede obligar a nadie a asistir al Hogar de Tránsito si no quiere.

“Con un grupo de profesionales se los ayuda a superar su problema y se los incentiva a que puedan progresar y salir adelante. También se trabaja en realizar una nueva conexión con la familia si es que la tienen, se les realizan los documentos, además de brindarles asistencia médica”, comentó.

El Hogar de Tránsito Municipal fue inaugurado con el objetivo de albergar a aquellas personas que no cuentan con un hogar y que están en una situación crítica. 

Se los acoge, se les brinda un plato de comida y un espacio para que se sientan cómodos y sobre todo contenidos. Pero además, se los acompaña, asesora y se les realizan las gestiones correspondientes para que puedan superar esta situación.

“Siempre trabajamos con la voluntad de las personas, por eso no podemos obligar a nadie a recibir la asistencia si la rechazan o si no quieren ingresar al hogar”, explica Castillo. En todos los abordajes se hace un registro de las personas con los datos para actuar nuevamente si es necesario.

El trabajo que realizan en el Hogar de Tránsito no es en forma solitaria sino que están acompañadas por diferentes áreas de la Municipalidad de Concordia y organismos que actúan de forma directa con los casos. 

“En salud contamos con la ayuda de la Dirección de Especialidades Médicas, el Hospital Felipe Heras y el Hospital Delicia Concepción Masvernat que colabora con turnos médicos. En temas de documentación los organismos que siempre están presentes para ofrecer sus servicios son el Registro Civil y ANSES”, mencionó Castillo. 

“Además, siempre contamos con el apoyo de la Policía de Entre Ríos, si corresponde del Copnaf, como también de las diferentes áreas de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad”, agregó.

El próximo mes el Hogar de Tránsito Municipal cumplirá dos años de vida, un espacio que fue inaugurado en la actual gestión del intendente Alfredo Francolini.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario