La inauguración oficial tuvo lugar el 30 de agosto pasado del tramo de la Autovía Ruta Nacional 14, en el tramo entre la ruta 18 hasta el ingreso a Federación. En esa ocasión estuvo presente en la ciudad la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, acompañada por el gobernador Sergio Urribarri.
Zadoyko dedujo que al producirse la inauguración, la ruta se encontraba en “óptimas condiciones de mantenimiento no sólo en lo referente a su trama vial sino también en lo que se refiere a iluminación y señalamiento”.
No obstante, en los cruces señalados las luminarias están instaladas pero no funcionan. “En este tramo es donde se han producido la mayoría de los accidentes de los últimos meses, lo que ameritaría una atención especial sobre el mismo”, dijo el edil. Y agregó en los fundamentos que la iluminación de los ingresos es fundamental para la prevención de accidentes al ingresar a las ciudades, especialmente vehículos de gran porte.
En la parte dispositiva, Zadoyko solicitaba al Ejecutivo que realice las gestiones correspondientes con la empresa concesionaria o quien corresponda del Estado nacional o provincial a fin de solicitar que a la brevedad se habilite la iluminación a las intersecciones.
En el transcurso de la sesión, el concejal Alberto Armanazqui le indicó que, según investigó, los artefactos lumínicos aún no están en condiciones de funcionar. “Hay cuestiones técnicas que terminar”, dijo Giampaolo. A su vez, éste último edil le aconsejó que traslade la inquietud al Foro de concejales de la costa del Uruguay. “Venimos trabajando con Vialidad Nacional, el Occovi (Órgano de Control de Concesiones Viales) y con Caminos del Río Uruguay”, dijo.
En tal sentido, explicó que han logrado “pequeños” pero no “menos interesantes” avances como la duplicación de aportes de Caminos del Río Uruguay a los organismos de salud pública para atender las emergencias (ambulancias, etc.) a lo largo del corredor de la costa del Uruguay. O la resolución de Vialidad Nacional que establece que el último incremento del peaje deben ser empleado exclusivamente en la repavimentación de la vieja traza de la ruta 14 que padece problemas como la acumulación de agua en la calzada.
Por último, el edil aseguró que están esperando que se confirme que el próximo encuentro del Foro, donde se planteará la inquietud acerca de la iluminación en los cruces, tenga lugar en Concordia.