El martes pasado -con una gran puesta en escena y ante los principales intendentes oficialistas de la provincia- el gobierno provincial convocó a organizaciones sociales y a funcionarios municipales entrerrianos a participar del Plan ‘Mirar para Cuidar’. Allí estuvo el jefe comunal uruguayense, Carlos Schepens. “Esta es una acción que nos debe involucrar a todos, y lo debemos hacer con la seriedad y la responsabilidad que implica cuidar el bienestar de la familia, porque hay que saber y tener muy claro que no se puede cobrar de más. Los comercios deben respetar los precios fijados y es necesaria la colaboración de todos para luchar contra el abuso de quienes remarcan y aumentan los precios sin razón”, dijo.
A pesar de las palabras de ocasión de Schepens, lo cierto es que en Concepción del Uruguay –al igual que en la mayoría de las ciudades entrerrianas- ningún supermercado adhirió al “entendimiento de precios” que el gobierno nacional acordó con nueve cadenas. Por eso, la comunidad uruguayense no puede acceder a los 500 productos tan anunciados.
Así lo reconoció el propio presidente municipal de La Histórica después, al aseverar que “en Concepción del Uruguay el tema comenzó a hablarse con los supermercadistas y estamos dispuestos a avanzar en la implementación del control de precios”. “Para eso deberemos adaptarnos y debatir la mejor forma de hacerlo entre todas las partes involucradas, sobre todo teniendo en cuenta a la comunidad, que es, en definitiva, quien debe ser la destinataria de cualquier tipo de beneficio que surjan de este tipo de acuerdos y controles”, agregó.
Sin embargo, la realidad se lleva puesta a las declaraciones de Schepens. Por si fuera poco, en estos días otra noticia impactará en los bolsillos -ya maltratrados- de quienes en esta ciudad dependen de ingresos fijos y sufren el flagelo de la inflación, palabra prohibida para el oficialismo: la principal cadena local de supermercados reducirá a la mitad el descuento del diez por ciento que otorgaba en las compras con tarjeta de débito.
En efecto, así confirmaron a El Miércoles Digital desde la Cadena Riccio: a partir de esta semana las compras con tarjeta Maestro sólo tienen un cinco por ciento de bonificación en las bocas de expendio pertenecientes a esa empresa, la principal de la ciudad. Para colmo, ese descuento ahora es otorgado sólo los lunes y viernes. Según se explicó a este medio, el porcentaje estaba dividido en un cinco por ciento que era absorbido por el Banco de Entre Ríos y la firma otorgaba el otro cinco, por un convenio entre las partes. El acuerdo llegó a su fin y el grupo del banquero kirchnerista Enrique Eskenazi dejó de hacerse cargo de su parte, por lo que sólo queda el descuento que da la cadena.