sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sin piedad con el bolsillo

El ajuste en el precio de la nafta es el tercero en el año. En enero aumentó 6 por ciento, en marzo otro 6 por ciento y hoy el mismo porcentaje, siempre en promedio. En el caso de YPF, la nafta súper subió en enero de 13,01 a 13,79 pesos, en marzo pasó a 14,64 y ahora se fue a 15,52 pesos, acumulando un incremento de 19,3 por ciento en lo que va del año. La nafta Premium, en cambio, subió en enero de 14,66 a 15,54 pesos, en marzo llegó a 16,53 en marzo y hoy a 17,50 pesos, siendo el ajuste acumulado también de 19,3 por ciento.

La tarifa del servicio de agua potable y cloaca registrará un ajuste de hasta 375 por ciento a partir de abril en el área de provisión de la empresa estatal Agua y Saneamiento Sociedad Anónima (AYSA). El nuevo cuadro tarifario, cuyo pago continuará siendo bimestral, prevé que una familia tipo pagará, en promedio, 250 pesos por mes, lo que hace un total de 500 pesos por bimestre. Según las previsiones oficiales, la primera tanda de facturas llegará a mano de los usuarios a partir del 25 de abril y la fecha tope para el pago operará el 12 de mayo. La resolución de la Subsecretaría de Recursos Hídricos contempla también la implementación de un esquema de subsidios focalizados para los sectores más vulnerables. Esta medida, que tomará en cuenta la capacidad de pago del usuario, contempla la posibilidad de una eximición total del pago o el abono de una tarifa social que irá desde los 42 pesos por mes y por servicio. Los usuarios que se encuentren en situación de solicitar estos beneficios, próximamente podrán realizar el trámite on line, además de gestionarlo personalmente en cualquiera de los Centros de Atención de AySA. En tanto, quienes con anterioridad hayan sido beneficiados con el otorgamiento de la tarifa social seguirán gozando de la misma hasta el plazo fijado originalmente. El aumento de las tarifas de agua y cloaca abarcará a algo más de tres millones de usuarios que residen en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense.

En el caso del gas, si bien el Ministerio de Energía dará a conocer los nuevos valores del gas mediante su publicación en el Boletín Oficial, distintas versiones dan cuenta que el incremento será de alrededor del 300 por ciento. En este caso, al igual que en el sector eléctrico, se aplicará una tarifa social para los consumidores de bajos ingresos. En el nuevo esquema tarifario, según trascendió en los últimos días, la suba estimada del gas mayorista para los hogares pasaría de los 2 dólares el btu a 4,70 dólares.

A raíz de la suba de los distintos servicios públicos, el director del Centro de Estudios Económicos de Orlando J. Ferreres & Asociados, Fausto Spotorno, calculó que “como mínimo” la inflación de abril podría alcanzar el 6 por ciento, “no solamente por el transporte, también impacta el tema del gas”. Rodrigo Alvarez, de la consultora Analytica, fue más optimista al considerar que “la incidencia de todos estos aumentos será del 5,64 por ciento en el índice de precios del próximo mes, aunque vale aclarar que este efecto se podrá amortiguar dado que dentro de los anuncios hay tarifas sociales”. De esta forma, el analista prevé para abril que el índice de precios alcance el 4 por ciento, tras tocar el 3,5 por ciento en marzo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario