El edil aseguró que la propuesta de pago de las empresas de Cable al municipio es un tema “muy complejo”. “De llegarse a una especie de acuerdo, tendría que llegar al Concejo para ser tratado el jueves próximo. Porque se trata de trámites que se tienen que hacer previos a la verificación que tiene que hacer la municipalidad de sus acreencias en el concurso en que se presentó la empresa en la ciudad de Bs. As.” agregó Wdowiak.
El concejal explicó que el tema es espinoso porque se debe analizar las alícuota que el municipio cobra en concepto de Tasa de Higiene y Uso del Espacio Aéreo. “Concordia cobra una alícuota en el uso del espacio aéreo que podría llegar a ser hasta confiscatoria por los montos que representa”. Wdowiak aseguró que en la ciudad de Paraná se está cobrando una alícuota de $ 0,06 por metro de cable en la vía pública anual. “En Concordia se está cobrando $ 0,08 bimestral. Es decir que hay una diferencia enorme. Si nosotros nos hemos excedido, es revisable. Tampoco hay que cobrar cosas descabelladas” indicó.
“Lo que pasa es que la empresa quiere unir el tema de la tasa con una serie de inversiones que quiere desarrollar en el futuro. Si no se trata el tema de la tasa y de la deuda, la empresa tampoco trataría las inversiones que supuestamente va a realizar en el futuro” añadió.
“Son dos cosas distintas. Acá hay una promesa de inversión de cuatro millones de dólares y suena poco serio cuando hablamos de una empresa que está en convocatoria” expresó Wdowiak.
Para el edil, “se tendrían que analizar seriamente los juicios que tiene en trámite la municipalidad con esta empresa. Ver si se puede llegar a un acuerdo económico en cuanto a la deuda. Una vez que se acuerde en este tema, se atenderán todas las inversiones que tiene prevista la empresa. Hay que tratarlas por separado, todo junto es imposible”.
La deuda debe ser cuantificada antes de fin de mes. El 1º de noviembre vence el plazo público impuesto por el Juzgado porteño que tramita la quiebra de las dos empresas para que se puedan verificar los créditos que tienen todos los acreedores, entre ellos el municipio. Si no se verifica, el municipio queda fuera del concurso y no puede cobrar ninguna deuda. Solo resta la sesión del 27 de octubre para que los concejales aprueben lo que acuerde el municipio.
Pero Wdowiak agregó otro dato para complicar el, de por sí, enturbiado panorama. “Si se está cobrando una exorbitancia, en un incidente de revisión es muy factible, casi seguro, que la empresa gane ese incidente y, en consecuencia, el municipio tendría que pagar honorarios por esa verificación excesiva que hace en el concurso” dijo Wdowiak. “Es una cuestión importante porque el municipio debe determinar la deuda en base a la alícuota de $ 0,08 bimensual, no puede hacerlo en base a otra alícuota, con las multas y los intereses que correspondan” finalizó.
Un obsequio para el “Día del municipal”
El pedido de modificación que no pudo aprobar sobre tablas el oficialismo se basa en un adicional de $ 100 que el Ejecutivo quiere otorgarles a los empleados para el día del Municipal, el 10 de noviembre.
“Seguramente el lunes en la comisión de Hacienda que preside Santana va a ser tratado el tema, tendrá despacho favorable y el jueves que viene lo estaremos tratando” dijo Roberto González, concejal del PJ. “Se trata de una retribución por única vez. Pero trataremos de que sea fija y que quede en el recibo de los empleados municipales, depende de lo que diga el subsecretario de Hacienda” agregó.
Por su parte, Wdowiak criticó la urgencia del oficialismo en aprobar el proyecto. “El expediente llegó el día de ayer y nosotros tuvimos conocimiento recién en el día de la fecha. Es alarmante la improvisación con que trabajan ciertas áreas del Ejecutivo. Yo supongo que todos estos datos los tenían con anterioridad. Entonces, si pretendían que esté sancionado para esta fecha, tenían que haberlo remitido con anterioridad para hacer un estudio razonable” dijo.
Wdowiak, incluso, evidenció dudas debido a que no coinciden los números. “Si se trata de un aumento de $ 100, para 2.300 empleados se necesitan $ 230.000. Sin embargo, la transferencia destinada a personal ronda los $ 600.000 y para servicios no personales, donde entran contratados se destina una suma similar, lo cual significa que hay muchas más cosas para estudiar” puntualizó.