Sin novedades finalizó la inspección a los empaques citrícolas de la zona

Ahora los peritajes están focalizados en el noroeste argentino, que terminarán el viernes, por lo que el informe definitivo se entregará dentro de 30 días, luego de lo cual Argentina podrá realizar su descargo.
“Es probable que el 30 sea la reunión en la Secretaría de Agricultura de la Nación entre las partes interesadas. Allí integrantes del Senasa que acompañaron a la comisión europea intercambiarán sus opiniones e informes con los presentes, en lo referente a las regiones del NOA y NEA”, comentó.
Fagalde se mostró optimista por el nivel técnico local: “Los comentarios que recibimos son todos positivos, anduvo todo bien en los empaques y laboratorios”, comentó a Uno. La inspección visitó laboratorios y galpones de empaque de frutas cítricas para evaluar los distintos eslabones de la cadena productiva que incluye también a las quintas, los puertos y la logística.
Este estudio se programó en marzo, cuando el Comité de Bruselas dispuso el cese de la medida cautelar impuesta por España, a fines de 2003, contra la fruta argentina. El objetivo era revisar el cumplimiento del protocolo, que estipula que las exportaciones deben ser hechas en un lugar de producción libre de síntomas de cancrosis y mancha negra. Esto se determina por un proceso de monitoreo desde el último período vegetativo, trabajo que está a cargo del Senasa.

Entradas relacionadas