martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sin ley no habrá boleto educativo

En diálogo con Rosario/12, Miatello salió al cruce de “legisladores de la oposición que plantean avanzar en aspectos parciales” de la ley.  Y “lo que hago notar es que el presupuesto 2020” que el gobernador le armó a Perotti y sancionó la Legislatura “no contempla un centavo para el boleto educativo. De manera que es absolutamente importante que se avance y se apruebe lo que pide el Poder Ejecutivo porque simplemente son herramientas que permiten gobernar”. 

El presupuesto de este año, Lisfchitz lo calculó con un superávit de 3.000 millones de pesos y la Legislatura se lo devolvió con un déficit que supera los 8.000 millones porque el ex gobernador había incluido como recursos de la provincia las deudas de la Nación que están judicializadas.

“El boleto educativo no es como las actuales franquicias del transporte que financian el resto de los usuarios, sino que son recursos que asigna el gobierno para posibilitar el funcionamiento del sistema educativo. Es decir, que necesitamos, sí o si, esos recursos, porque de lo contrario, no habrá forma de que funcione” la rueda.

Miatello dijo que entiende la discusión parlamentaria, pero “más allá de las razones y posicionamientos que cada uno tiene en la política, acá se trata de herramientas fundamentales para que podamos funcionar. Entonces, me parece indispensable que se avance en la aprobación de la ley”.

Consultado sobre el monto para financiar el boleto educativo, el secretario de Transporte dijo que “dependerá” de cómo sale la ley de Necesidad Pública de la Legislatura, “si se hace algún corte en determinadas políticas”, por ejemplo, “si tendrán boleto educativo los que viven a menos de seis cuadras” de la escuela o “si habrá límites de tipo socio económico. Son variantes que habrá que decidirlas, pero una vez que tengamos la legislación aprobada”. 

“Insisto que la discusión de esta ley” no es “una parte sí y otra no”. “Lo que plantea la oposición: ‘Bueno, te damos una parte y no te damos la otra’. La ley de Necesidad Pública “es la posibilidad de que un gobierno que recién llega pueda funcionar. Y la verdad que es muy difícil hacerlo con un presupuesto 2020 que fue aprobado por otro gobierno que tenía otra mira. Tal es así, que para el tema del boleto educativo no contempló un solo peso”. “Ese tema fue parte de lo que se había charlado, pero no incluyó ninguna partida. No es que se contempló poco. No se contempló nada. Con lo cual necesitamos que el Ejecutivo pueda contar con esos recursos”, planteó Miatello

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario