Sin la presencia de Gualeguaychú, el comité binacional hidrovía del río Uruguay se reunió en Concordia

Después de su conformación en el mes de agosto Concordia es la ciudad elegida para la segunda reunión del Comité Binacional Hidrovía del Río Uruguay, esta mañana en el último piso del Centro Cívico se reunieron los intendentes que conforman el comité.
Gustavo Bordet fue el anfitrión quien recibió a los intendentes entrerrianos de Concepción del Uruguay, Marcelo Bisogni, como presidente del Comité de Hidrovía, los presidentes comunales uruguayos de Río Negro, Omar Lafluf; y de Paysandú, Bertil Bentos, además del senador Carlos Schepens y Mario Kroeff Devicenzzi, presidente de la Junta Departamental de Salto y funcionarios de la Administración Nacional de Puertos del Uruguay e intendentes de localidades del departamento Concordia, como también directores y secretarios de la administración municipal que participaron del trabajo en comisiones y de las deliberaciones .

Bordet antes del inicio del evento adelantó a DIARIOJUNIO que “hoy creemos que va a ser una reunión muy importante puesto que es la primera que realiza el Comité con entidades intermedias de ambas márgenes para trabajar sobre los proyectos de integración turísticas, comerciales y de navegación”. Aseguró que realizaran “un acta con el cometido de llegar a fin de año con algo ya resuelto y planes concretos”. Un dato curioso es la ausencia de autoridades de Gualeguaychú. El intendente Bordet dijo “estaban invitados. Es más forman parte del comité, si bien no están dentro de la mesa ejecutiva”.
La tercera reunión del Comité de Hidrovia para el intendente de Concordia, va a ser muy importante dado que “hoy es la primera reunión que se hace con entidades intermedias de ambas márgenes. Bordet anticipó que “hoy se va a hacer un acta con el cometido de llegar a fin de año con algo ya resuelto y planes concretos”. También resaltó que en la reunión de hoy “están presente autoridades portuarias de Uruguay y Entre Ríos”. “Creemos que va a ser una reunión muy importante”, remató.
GUALEGUAYCHÚ
Lo consultamos por la ausencia de Gualeguaychú a la convocatoria, Bordet dijo “estaban invitados. Es más, estuvieron en la reunión constitutiva en Concepción del Uruguay, donde suscribieron el acta. También estuvieron en Paysandú, incluso integran parte del Comité, si bien no están dentro de lo que es la mesa ejecutiva”. El intendente se explayó sobre el tema diciendo “más allá del tema puntual que es el conflicto con Botnia, nosotros hemos tenido postura muy clara tendiente a trabajar en los puntos que unen sobre el río Uruguay, en este sentido no detener su integración a esta altura es inexorable su avance no se puede postergar todo lo que es las mejoras sanitarias del río, lo que hay que hacer es acatar lo de la Haya y controlar y estar alerta y avanzar sobre esos aspectos. No se puede quedar solamente en una actitud defensiva esperando la solución que a esta altura no se va a dar que es la erradicación de la planta. Hay que trabajar sobre el monitoreo, afluentes contaminantes, y el resto trabajar todo lo que es integración que a esta altura es inexorable.
EL RIO
Luego apuntó a la integración regional y al mejoramiento del río como vía navegable, “es un trabajo que debe culminar en un camino de integración que nunca debió detenerse ,con pueblos que históricamente están unidos por tradición e historia común, estamos deseosos de ser un todo integrado, para esto hay que profundizar para derribar las barreras, debemos trabajar para mejorar todos los puertos, necesitamos imperiosamente que Concepción del Uruguay, pueda volver a tener los calados necesarios para ser un puerto de ultramar, que permita evacuar nuestra producción lo mismo en Paysandú y Concordia y Salto integrados por servicios lanchas del transporte de pasajeros que signifique el traslado rápido de vecinos y vecinas y de quienes nos visitan,indicó.

Bordet hablo de mejorar la calidad de nuestras aguas que sirven de alimento para los ribereños y optimizarlas para el desarrollo,deportivo,de actividades náuticas y culturales de nuestros pueblos, “por eso estamos reunidos en Concordia en este proceso que es imparable y esperemos concluir a fin de año con una agenda de trabajo con objetivos claros y concretos”.

URUGUAYOS
Omar Laffluf expresó la finalidad del Comité de Hidrovia el intendente rionegrino manifestó. “El objetivo central es lograr, una integración real de argentinos y uruguayos, para desarrollar la región, optimizando las ventajas naturales con el fin de formar un homogéneo espacio regional organizado, fomentando la complementariedad de los puertos de ambas márgenes del río Uruguay, a los efectos de recuperar, y facilitar la navegación y el comercio como herramienta de desarrollo.

Entradas relacionadas