sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

SIN EXCUSAS : Reintegrarán a pequeños productores de soja el monto de aumento en las retenciones

El paro cumple hoy 19 días. No se trata formalmente de una marcha atrás, algo que el Gobierno ya consideró inadmisible, pero sí es una medida que mira hacia atrás e intenta seducir a los pequeños y medianos productores para desarticular la protesta del campo. Ayer a la tarde, en la Casa Rosada, el ministro de Economía, Martín Lousteau, dio los detalles técnicos, y la presidenta Cristina Kirchner entregó las valoraciones políticas: habrá reintegros de retenciones a los exportadores de hasta 500 toneladas de soja para que mantengan su rentabilidad al nivel del 11 de marzo.
En ese día el Gobierno había anunciado un esquema de retenciones móviles que llevaba las de la soja –el punto principal del conflicto- de 35 al 44 por ciento. La consecuencia fue un paro de las cuatro principales entidades del agro que cumple hoy 19 días. Los anuncios de hoy apuntaron a prometerle al sector mayoritario de los productores –estimado oficialmente en el 80 por ciento- las mismas ganancias que hace un mes.
“Este juego de retenciones que ha sido tan criticadas nos permite no sólo mantener el equilibrio de los precios internos y al mismo tiempo incentivar determinados cultivos”, sostuvo la presidenta en su discurso en la Casa Rosada, rodeada del Gabinete a pleno y de buena parte de los gobernadores de signo peronista, quizás los más desgastados en el tire y afloje del Gobierno con los ruralistas.
La protesta se desarrolla desde hace más de dos semanas con piquetes en varias rutas del país y está ocasionando desabastecimiento en los principales centros urbanos. Como para dejar en claro que apunta a las bases de ese conflicto, la Presidenta afirmó que con las nuevas medidas, los pequeños productores “vuelven a tener la misma ganancia que antes de la aplicación del nuevo esquema” de retenciones.
En esa línea también, la mandataria pidió que, si continúa la protesta, se haga al costado de las rutas y se deje transitar a los camiones y que “se piensen como parte de un país y no como propietarios”. Ese fue el único tramo de dureza de su discurso y fue el primero que generó aplausos en la Rosada.
Antes de la intervención de Cristina Kirchner, el ministro Lousteau dio los lineamientos del nuevo paquete. Habló de los efectos “negativos” del boom de la soja, como el encarecimiento de la tierra y la retracción en la producción de otros artículos como leche o maíz.
Puntualmente, Lousteau anunció que habrá reintegros automáticos para los ruralistas que produzcan hasta 500 toneladas, lo que estimó en un 80 por ciento. “Está clarísimo que hay que diferenciar al pequeño productor. Por eso el Gobierno está tomando diversas medidas”, sostuvo.
Además, habló de una compensación a productores por el costo diferencial del flete, la reapertura del registro de exportaciones de trigo y una bonificación de tasas a la línea ya existente de créditos en el banco Nación.
También explicó que se creará la Subsecretaría de Desarrollo Rural, orientada “a atender la situación del pequeño productor”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario