SIN CONSULTAR: El gobierno de Uruguay autorizó otro puerto

La firma a la que se concedió el permiso está bajo el nombre de Belwood Company SA, que en Paraguay se la conoce como ADM (Archer Daniels Midland), y tiene como representante en Uruguay a la firma Schandy, con sede también en Nueva Palmira, según fuentes de la Administración Nacional de Puertos (ANP).
Por “30 años, con una prórroga de 20 años más”, en junio de 2004 (gobierno de Jorge Batlle) se autorizó a Belwood Company SA a ser usuario de la Zona Franca” de Nueva Palmira. Y ahora con la firma del presidente Tabaré Vázquez se le concede a la empresa “la construcción de un muelle para carga de buques, un muelle para descarga de barcazas y una galería sobre pilas de hormigón armado conteniendo cintas para carga y descarga de mercadería, en el área del álveo (área madre) del río Uruguay”. Las obras abarcarán “cuatro hectáreas, 2.921 metros cuadrados”.
Si en un plazo de tres años, la firma no realiza las obras se le revocará el permiso, que con sus muelles puede realizar operaciones de tránsito, importación y exportación mediante buques.

Larga data

Belwood Company SA es una firma que opera a nivel mundial, su casa central está en los Estados Unidos. Una de sus sedes en Paraguay se denomina ADM, que llega a Uruguay a través de Schandy, que hasta el presente utiliza para la operación de granos fundamentalmente el puerto de Navíos SA.
El proyecto de Belwood Company SA estuvo desde el 2004 en estudio. Pasó por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, por la Dirección Nacional de Zonas Francas (dependiente del Ministerio de Economía) y por la Dirección Nacional de Hidrografía y por último llegó al escritorio del presidente Tabaré Vázquez y lo aprobó con fecha 28 de mayo de 2007, aunque la normativa recién se conoció el lunes 11.

Justicia internacional

Argentina mantiene una controversia judicial con el vecino país ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, justamente por la denuncia de una violación serial al Estatuto del Río Uruguay, que involucra la presencia de Botnia en Fray Bentos, que además no cuenta con la correspondiente licencia social para operar en la región.
Sin embargo, y pese a esta grave situación diplomática, el Gobierno uruguayo sigue ignorando el Estatuto del río fronterizo incluso para iniciativas ajenas —aparentemente— a la producción de celulosa, pero estrechamente vinculada con los deberes y obligaciones que emanan del Tratado, el Estatuto y Digesto del Río Uruguay.
A partir de un informe difundido por el diario El Argentino, trascendió que el 25 de abril de 2007, en la reunión de la Subcomisión de Navegación, Obras y Erosión de la CARU, la delegación argentina solicitó información sobre Belwood. “Habiendo tomado conocimiento a través de cartografía producida por el departamento de Proyectos y Obras (dependiente de la Dirección Nacional de Hidrografía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas), de dos puertos proyectados en el río Uruguay, aguas abajo de Nueva Palmira, que figuran bajo los nombres de Belwood SA y Cartisur SA, propone que la comisión solicite información al respecto al ministerio de mención”.
Una observación no menor: en la cartografía, debajo del nombre Belwood SA, dice “en trámite de aprobación”; y debajo de Cartisur SA se lee “en estudio”.

Informes

El pedido de la delegación argentina ante la CARU se sustentó en lo establecido por el artículo 6° del Estatuto de la Comisión Administradora del Río Uruguay. En esa oportunidad, la delegación argentina que preside el ingeniero Hernán Orduna, solicitó información sobre los proyectos portuarios.
Sorpresivamente, la delegación uruguaya no prestó acuerdo para que a nivel de la CARU se requieran esos datos. Pero, luego, en mayo, hizo constar que en referencia a Belwood y Cartisur, “esos proyectos aún no tienen el carácter de definición como tales, lo cual significa que pueden estar sujetos a modificaciones que podrían llegar a alterar sus características e incluso a determinar la no viabilidad de los mismos”.
A su vez, “la delegación uruguaya, una vez que los organismos competentes nacionales se hayan expedido, los pondrá en conocimiento de la comisión, si así correspondiere, acorde con lo establecido en el artículo 7° del Estatuto del Río Uruguay”. Agregaba además que “su intención de realizar todas las comunicaciones, tanto en este caso como en cualquier otro caso similar, asegurando una total transparencia en la información que pone a disposición de la comisión”.
Para el gobierno uruguayo, el 23 de mayo el puerto de Belwood no estaba definido como proyecto y por eso no debía ser presentado ante la CARU. Sin embargo, el 28 de mayo el propio presidente Tabaré Vázquez junto al ministro de Economía, Danilo Astori, y el ministro de Transporte, Víctor Rossi, firmó la resolución TO 328 (que en el sitio web oficial aparece como resolución N° 321/007), donde se le confiere a Belwood Company SA ocupar una fracción del álveo del río Uruguay en la única Zona Franca de explotación estatal en el Puerto de Nueva Palmira. Y el permiso de ocupación del álveo y de concesión de prestación de los servicios portuarios será de 30 años —a partir del 18 de junio de 2004, fecha de suscripción del contrato de usuario directo—, que podrá prorrogarse por un plazo no mayor a veinte años a solicitud de parte.

Entradas relacionadas