martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

SIN CONSENSO : De Angeli no logró apoyo y los ruralistas no se movilizarán ante la llegada de CFK

Los ruralistas desistieron de la protesta pero en el comunicado no se privaron de repetir el discurso que da cuenta de “lo mal que la están pasando”.
Lo dijeron así “ante la visita en la jornada de hoy de la Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, a la ciudad de Paraná con motivo del lanzamiento de un “programa para el desarrollo industrial”, la Mesa de Enlace Agropecuario de Entre Ríos ha decidido por unanimidad no convocar a los productores a movilizarse hacia el lugar del acto”.
Antes, Alfredo De Ángeli, había dicho que “se están haciendo varias reuniones para ver si se hace algo” en la visita de la presidente. . El dirigente reclamó que “el gobierno nacional cumpla con lo que prometió”.
Según el comunicado, los ruralistas desistieron de movilizarse pese a las “deudas pendientes por parte del Gobierno Nacional con el sector productivo, la decisión responde a la intención de evitar generar inconvenientes a terceros, como ocurrió en la última visita de la mandataria a la capital de la provincia, cuando por la manifestación de los productores fue despedido de su cargo el Jefe de la Segunda Brigada Aérea de Entre Ríos”.
Sin computar la voracidad sojera que ocupará en Entre Ríos, 1.400.000 hectáreas, lo que representa un crecimiento de más del 25 % de la superficie plantada el año anterior, los ruralistas insisten con hablar de que atraviesan una de las “peores crisis”.
Textualmente dicen, “después de años de justos reclamos, de masivas manifestaciones de rechazo a medidas que afectan al sector, y de gestiones a cargo de las entidades representativas, la producción argentina y de Entre Ríos en particular atraviesa una de sus peores crisis. Cultivos como el trigo, maíz, girasol, las economías regionales y la ganadería, entre otras, se encuentran sumidas en una lenta agonía por la falta de políticas a largo plazo y de medidas que ayuden a promover la producción, aún cuando en el mercado internacional continúan aumentando los niveles de demanda y los precios se mantienen favorables”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario