El viernes de la semana pasada se reunió la comunidad educativa de la escuela. Y decidieron seguir sin clases. Tacchi explicó que desde la escuela se hicieron todos los reclamos, desde 2014, ante la Dirección Departamental de Escuelas y la Zonal de Arquitectura. Necesitan un compromiso por escrito de que las obras comprometidas se incluyan en el presupuesto de la provincia del 2023 ya que quedan poco más de dos meses para fin de año. “Es muy poco lo que pueden realizar ahora”, indicó la rectora.
En la escuela reclaman una nota por escrito donde se plasme el compromiso de las autoridades en la concreción de las obras el próximo año. Tacchi expresó que el Director Departamental de Escuelas, Fabián Vallejos, el viernes pasado se acercó a dialogar con la comunidad educativa, pero les expresó que no podía comprometerse a asegurar que las obras reclamadas, ya sea ampliaciones o una puesta en valor, se incluyan en el presupuesto 2023 de la provincia.
Además, desde la escuela señalaron que ningún político se acercó hasta la escuela para manifestarles apoyo. “Los esperamos, nosotros estamos esperando más que nada un compromiso por escrito porque, compromiso de palabra, ya tenemos ocho años de compromisos de palabras”, dijo Mónica Bourren Meyer, vicerrectora de la institución.
Falta de espacios
En tanto, Bourrén Meyer expresó que carecen de preceptoria, de sala de profesores, el playón de educación física no está en condiciones ya que está en desnivel y la carpeta de cemento está desgastada y los alumnos se lastiman
Sanitarios
Son los originales que se construyeron cuando la escuela comenzó a funcionar. No obstante, luego colocaron unos piletones que carecen de divisiones vulnerando el derecho a la privacidad de los alumnos. Y les explicaron que es la forma de construcción que predomina en estos momentos. Para los alumnos, son una especie de “bebederos de vacas”.
Seguridad
Los docentes piden reacondicionar el cerramiento que tiene la escuela por los problemas de inseguridad en el barrio. Por un lado, hay muros y rejas, pero en el sector norte no hay nada. Pero el enrejado está deteriorado. Incluso, el ingreso a la escuela está inutilizado y alumnos y profesores ingresan por detrás.
Filtraciones
En las losas de la escuela hay filtraciones por donde ingresa agua de lluvia. Eso provoca cortocircuitos en las instalaciones eléctricas de las aulas de arriba.
Red de gas
“Estamos reclamando una red de gas porque tenemos el gas envasado dentro de la cocina”, expresó.