“La implementación va a ser gradual. Primero se busca en los lugares de mayor concentración donde mayor cantidad de personas asisten. En este caso sabemos que la Costanera los fines de semana y el Lago cuando no hay Costanera. Cuando la Costanera vuelva a su estado normal vamos a continuar allí con los operativos”, mencionó el funcionario municipal.
La idea de las autoridades era impedir que los motociclistas infractores puedan concurrir a esos lugares de esparcimiento. Para ello, montaron controles en el Acceso Norte. Uno de ellos unos pocos metros al sur antes de llegar al Autódromo. El otro frente al Aeródromo. A quienes se aproximaban sin casco, se les impedía seguir circulando en dirección al Lago. “Esta primera semana lo que vamos a hacer son medidas de concientización. No se retienen motos ni se labran actas pero se les impide continuar camino hacia el Lago o ingresar a la Costanera”, explicó.
Pero en el resto de la ciudad los motociclistas no cumplen con el requisito. “La gente puede ver sobre todo a los motociclistas que infringen la ley”, dijo el secretario de Gobierno. Por ello, apuntarán a extender los controles hacia las avenidas donde se circula con mayor velocidad.
Santana aclaró que no regirá el descuento del 50 % de las multas a quienes se le retenga la moto de ahora en más. La medida votada la semana pasada por los concejales sólo incluye a los vehículos que están en los galpones de Tránsito. “Que sepan que de ahora en más se va a aplicar tal cual está previsto y una vez pasado el tiempo que marca la ley se va a imponer su compactación como va a suceder con las motos retenidas que no sean retiradas por sus dueños”, dijo.
La norma, de reciente sanción, aún no fue aplicada dado que se encuentra en etapa de reglamentación. “Hay que ver la cuestión material de entrega y el papel que va a jugar la Central de Tránsito y el Juzgado de Faltas”, indicó. Cuando comience a aplicarse, el lapso para retirar el vehículo será de 30 días, prorrogables por 90 días como máximo si el Ejecutivo lo considera necesario. Una vez extinguido ese lapso, “se habilita la posibilidad de compactar”.
“Los próximos objetivos van a ser multando a quienes incumplan la ley”, añadió. Los controles también abarcarán a los automóviles a quienes se les verificará la documentación, el estado de las luces reglamentarias y la utilización del cinturón de seguridad además de la chapa patente en su lugar. También se les aplicarán multa si el auto no está en condiciones de transitar o por infracciones como exceso de velocidad. “Las sanciones van a ser lo más severas que se pueda”, adelantó.
Entre las medidas a aplicar en poco tiempo más se encuentra una novedad, la de “los conductores responsables” en los boliches. La intención es evitar que quienes manejan puedan consumir alcohol en forma desmedida. Las autoridades están elaborando varias cuestiones a implementar. Y en el transcurso de esta semana se realizarán reuniones con los propietarios de locales de diversión nocturna a los fines de ponerse de acuerdo.
Santana separó a los menores de edad que concurren a boliches. En ese sentido, las ordenanzas son claras y no permiten que puedan consumir. En el caso de que todos los concurrentes no lleguen a la mayoría de edad, en ese lugar no se puede vender. En el caso de mayores de edad, quienes estén al volante serán identificados con pulseras para ser identificados en la barra a los fines de no venderles alcohol. Como incentivo, desde el municipio intentarán que en los boliches les ofrezcan descuentos en los consumos de bebidas no alcohólicas. “Eso es lo que vamos a discutir para ver si se puede llevar adelante”, manifestó.
Otras medidas en carpeta son la construcción de sendas peatonales sobre elevadas para controlar la velocidad e impedir que los autos circulen a velocidades no permitidas. “Esto se va a ir anunciando en los próximos días”, señaló. De la misma forma, se plantean colocar rotondas en esquinas complicadas. “Es un plan de obras que se va a anunciar en los próximos días”, dijo,