Sin ayuda de Nación ni Provincia, Monjo remarcó que las obras las hizo con recursos propios

“Estamos convencidos que ante la falta de obras importantes que provengan de Nación o Provincia la sucesión de pequeños trabajos o acciones que se realizan con fondos propios y genuinos si endeudar el Municipio dan al vecino la seguridad de que sus impuestos vuelven a la comunidad”, aseveró la intendente Monjo.

“Ha sido el 2017 un año con muchas satisfacciones y una serie de desafíos que hemos sorteado dando cada paso pensando en el vecino y contribuyente de la ciudad” comenzó diciendo Irma Monjo.

“Al inicio del año pusimos igual premisa que los anteriores, escuchar los pedidos de la gente, sus inquietudes y reclamos, así como también las soluciones que nos planteaban en cada caso” sostuvo la mandataria.

A lo que agregó: “Fue un año en el que tuvimos que esforzarnos en optimizar los recursos al máximo para desarrollar los proyectos que presentaron los coordinadores de cada área”.

Monjo expresó que “se continuó con el impulso de estas obras construyéndose badenes en Loma Hermosa, acceso Balneario, Barrio Pons. En cuanto al cordón cuneta se comenzó a fines del segundo mes del año por calle 3 de Febrero, entre Rivadavia y Entre Ríos. Luego continuamos por calle Cettour desde Entre Ríos hasta calle Sourigues. Una vez finalizado este tramo de la obra, nos abocamos a seguir por calle Alberdi desde Cettour a Acceso Bastián, aquí también debemos mencionar que en cada esquina se construyeron badenes como complemento de las obras. En estos momentos continuamos con la construcción de cordón cuneta haciendo las conexiones de calle Alberdi y las vías” indicó. Y reveló: “Una vez finalizada esta continuaremos en barrio Frigorífico desde Mitre hacia el oeste”.

Canales a cielo abierto

“Todo el año hemos trabajado con la retroexcavadora sobre orugas en forma ininterrumpida desde su incorporación, la misma se adquirió por la suma de $ 2.396.963,50, más un carretón para su traslado por la suma de $ 573.524,73. Realizamos la limpieza de toda la cuenca Rivadavia hasta el Arroyo el Doctor. Este arroyo se limpió desde su naciente hasta calle Perón en acceso al Barrio El Brillante, realizando así reparación de sus orillas. También la Cuenca Malvinas al norte de calle Cabildo” repasó Monjo.

“A fines del año comenzamos con el ensanchamiento del cauce natural que va desde Ruta Nacional N° 14 y que finaliza detrás del Polideportivo Municipal”.

Detalló también las mejoras en iluminación, parrillas, mesas y bancos del Recreo Municipal San Antonio de Padua y en las tres plazoletas del acceso Doctor Bastián.

“Se puso en marcha la fuente de la rotonda, destacando que todo el trabajo fue realizado por nuestro personal, y en la Terminal de Ómnibus se realizaron tareas de reparación general, pintura del edificio, baños y canteros. Se renovó la iluminación total por nuevos equipos led”.

Mantenimiento de la trama vial

Durante el año se trabajó en la consolidación y mejoramiento de la trama vial a través de enripiado de la Ciudad y sus barrios así como también caminos vecinales y de la colonia. Se distribuyó ripio por la suma de $ 2.467.650 y broza por la suma de $ 1.557.073,75 en los barrios y caminos vecinales donde también se repararon y reconstruyeron alcantarillas en dichas zonas. “Nuestras maquinarias se encuentran todos los días trabajando en tareas de mantenimiento urbano” señaló Irma Monjo.

Sistema de agua potable

“Se realiza durante todo el año el mantenimiento preventivo y reparativo de toda la red de agua potable de la ciudad. Se posee una cuadrilla permanente de reparación de pérdidas domiciliarias y en el trabajo de red madre y conexiones. Durante el 2017 se amplió la red madre de agua llegando a los 2130 metros lineales y se realizaron 109 conexiones domiciliarias. Se realizaron 4 nuevas perforaciones para la obtención de agua por sumas cercanas a los $ 320.000” afirmó la intendente.

Y adelantó en ese sentido: “Estamos proyectando en este año llegar a la temporada 2018-2019 con nuevas perforaciones e instalación de tanque de reserva de agua en distintos lugares de la ciudad.

Al igual que años anteriores, la tarea para la comunidad en su conjunto debe consistir en concientizarnos en cuidar este recurso ya que si lo vemos desde el aspecto numérico, la ciudad hoy produce más de dos veces y media del agua que deberíamos consumir”.

Saneamiento cloacal

“Los trabajos del servicio de saneamiento cloacal avanzan en cada barrio, consideramos que es un servicio esencial para los sanjosesinos, aquí se realiza mantenimiento diario de la red con un equipo desobstructor de arrastre adquirido por la suma de $ 845.000 de los cuales $ 785.000 fueron aportados por el Programa Desarrollo Local de la Secretaría de Asuntos Municipales de Nación”

Ampliación de la red cloacal con el tendido de la red de impulsión: 900 metros lineales con la compra de tubos de 200mm por la suma de $ 234.400 y se amplió la red colectora 2.960 metros lineales; red troncal 350 metros lineales; la estación de bombeo ubicada en la intersección de Padre Cot y Antón se encuentra terminada, y la estación de bombeo de Santa Teresita se halla en su etapa final.

“En el presente año nos avocaremos a la realización de la red cloacal del barrio Santa Teresita” anticipó Irma Monjo.

En otro tramo del discurso se refirió a las mejoras en el sistema de riego y a la construcción de una senda peatonal en la zona noroeste de la ciudad. Explicó en ese sentido que “con personal municipal y recursos propios se construyeron 1.010 metros de senda peatonal en Acceso de los Inmigrantes, para lo cual se utilizaron 170 metros cúbicos de hormigón y alrededor de 150 mallas por un valor de $ 389.750 logrando de esta manera un espacio seguro para el desarrollo de actividad física y recreativa, siendo la intensión continuar con la construcción de un circuito aeróbico, y una estación saludable”

Asimismo resaltó la inversión de $ 1 millón sólo en el material para pavimentación de hormigón en calles Ituzaingó y Lavalle en los tramos de Mitre a Brouchoud. “Para esta tarea se adquirieron nuevas herramientas como moldes y regla vibradora por un total de $ 114.995 y un martillo rompepavimento por un valor de $ 40.000”indicó la intendente.

Con cuadrilla permanente se trabaja en todos los Barrios (Santa Teresita, El Colorado, El Brillante, San Bernardo, San Miguel y Perucho realizándose mantenimiento de espacios verdes, limpieza de cuneta, alcantarillas, recolección de residuos, ramas o chatarra.

En alumbrado público se continúa tanto con el mejoramiento del tendido existente, reemplazando viejos equipos por otros más modernos y de menor consumo, como así también llegando a sectores donde era necesario iluminar.

“Por estos días  nos encontramos por recibir los materiales para la instalación de 50 columnas de alumbrado en Barrio Perucho”.

En el predio multieventos en tanto se reestructuró el mismo, construyéndose cuatro nuevas cantinas y se ampliaron los sanitarios triplicando su capacidad.

“Realizamos una ampliación del galpón del ferrocarril. También se llevaron a cabo mejoras en la red eléctrica del predio y se construyó una garita de acceso por calle Laprida. Estas obras demandaron  una inversión de más de $ 600.000” afirmó Irma Monjo.

Sobre el nuevo corralón que se construye, la intendente aclaró que “esta obra se amerita con urgencia, debido a que la ubicación del actual ha quedado en zonas de alto tránsito, con espacio insuficiente para su correcto funcionamiento y teniendo en cuenta el avance del cementerio” dijo. Y adelantó que “el objetivo fijado en tener para mediados de año realizada la mudanza completa de todas las instalaciones”.

Cuenca Malvinas

En este punto la intendente brindó detalles de la importante inversión realizada de fondos del presupuesto municipal para la colocación de tubos de pvc para los desagües pluviales, entre Ituzaingó y Lavalle dicha obra se complementa con el cordón cuneta, en su intersección con Lavalle confluyen cámaras y sumideros, realizando dos cuadras de cordón por calle Lavalle desde Brouchoud a Paso de los Andes. De la misma manera que en la cuadra anterior se colocan tubos, cámaras, sumideros y cordón cuneta, hasta llegar a 9 de Julio.

“Hoy la obra se encuentra en su etapa final en la intersección con Alvear, realizando los trabajos complementarios en las calles perpendiculares” reveló.

“La adquisición de tubos para esta obra, asciende a la suma de $ 650.242, de sumideros por $ 262.800 y se contrató la mano de obra por un valor inicial de $ 1.279.465 a lo que deben sumarse los trabajos auxiliares como retiro de tierra y nivelación de calles”.

La Coordinación de Planeamiento, dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos tiene la misión de planificar estratégica y sustentablemente la ciudad en su conjunto.

Un proyecto de Renovación Urbana presentado ante la Subsecretaría de Obras Públicas para mejorar los accesos a la ciudad y la creación de espacios verdes públicos, involucrando distintos sectores de la ciudad se encuentra en etapa de evaluación por la nación con un presupuesto de $ 22.730.338.

 

Entradas relacionadas