El presidente del CEC aclaró que fueron los familiares de las personas con Coronavirus activo quienes lo alertaron de esta situación afirmando que los comercios no cerraron ni aislaron al resto del personal como indica el protoclo de prevención, poniendo en riesgo a todo el resto de los trabajadores y sus respectivos entornos. A su vez recordó cuando se reunió con el intendente Alfredo Francolini y otras instituciones para analizar los lineamientos y protocolos de prevención a fin de evitar retroceder en las fases y aclaró que acordaron trabajar en conjunto con el Centro de Comercio Industria y Servicio de Concordia para evitar esto, al igual que con la delegación local del Ministerio de Trabajo.
«Cuando manifesté hace un tiempo está misma situacion ante el CCISC me dijeron que no había certezas de los contagios y pusieron todo en duda, sin embargo, esos mismos comercios fueron después los que terminaron cerrando», remarcó Simonetti. «También hable con la gente del Ministerio de Trabajo, pero no hacen ni hicieron nunca nada. No hay ningún tipo de control y yo necesito que me acompañen en esto para preservar la salud de los trabajadores», reiteró. «Los familiares son quienes me cuentan a mi para que haga algo porque ellos son amenazados y tienen miedo de la represalias. Pero yo tampoco tengo la autoridad para hacerlos cerrar o decirles qué hacer», aclaró.
«Mi deber es informarle al secretario de gestión, Fernando Barboza, y así lo hice. Denuncié uno por uno todos los casos y hasta ahora se fueron cumpliendo», aclaró. «Ahora hay uno o dos en un comercio mayorista y otros cuatro en una casa de venta de materiales de construcción», comentó Simonetti. Y ante la pregunta del periodista que también tenía el mismo dato si se trataba de NIMAT, «Ese mismo», confirmó. «Los intereses están por encima de las personas y de la salud. Cuatro casos me dijeron ahi, no cerraron ni aislaron al personal y ni siquiera a los contactos estrechos», concluyó.