viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sileoni lamentó el paro en el primer día de clases y pidió “más racionalidad”

No obstante, Sileoni celebró que varias provincias “están arreglando” la situación y aclaró que “ésta es una discusión salarial, cuya responsabilidad primaria está radicada en cada una de las 24 jurisdicciones”.

Ayer los gremios UDA, AMET, CEA y Sadop anunciaron ayer la realización de un paro para el próximo lunes, en el primer día de clases, en rechazo al 22 por ciento de aumento otorgado por el gobierno nacional.

En ese marco, destacó el hecho de que “Córdoba haya dado el 25 por ciento de aumento en tramos, que San Luis también haya arreglado, que La Pampa está cerca, que Formosa y Misiones hayan arreglado y que Salta haya dado el 23 por ciento en 3 tramos”. “Así se van a ir acomodando otras provincias, y otras tendrán una dificultad mayor”, estimó.

Asimismo reiteró que del ministerio de Educación “no depende una sola escuela de las 45 mil ni depende uno solo de 960 mil docentes” que hay en el país y que la cartera a su cargo no tiene la “competencia de construir el salario”, sino que “lo hacen los 110 gremios educativos con las 24 administraciones provinciales”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario