Dice Aldaz que existe un área del FFCC de la Secretaría de Transporte que intimó a la empresa en reiteradas oportunidades, pero finalmente se decidió que esas faltas “no tenían la consistencia necesaria para revocar la concesión”, por lo que lamentablemente se aconsejó que se le prorrogara la misma”.
El diputado justicialista señala además que desapareció hace 8 meses el tren que recorre el tramo Paraná Baso. Lo dice así : por qué hace casi 8 meses “desapareció” el tren Paraná – Basavilbaso y a casi nadie del gobierno nacional y provincial parece importarle? ¿Por qué quienes ven con desesperación el progresivo desmantelamiento de rutas férreas no son escuchados? ¿Por qué ALL logra que nadie le quite la concesión de algo que parece lo está dejando perder definitivamente?
En todos los países avanzados del mundo se invierten millones de dólares para mantener los ferrocarriles, siendo un transporte de personas y cargas sumamente económico y muy ocupado. En Argentina se hace todo lo contrario. Reina la desinversión, fundamentalmente de la década del ’90 a la actualidad.
En Entre Ríos, la empresa brasileña ALL es la que tiene a cargo la concesión, pero diariamente recibe denuncias en su contra por cómo está prestando el servicio. Basta con repasar las estadísticas de descarrilamientos que tuvieron sus formaciones para hacer una rápida lectura de la situación.
Con la reapertura del tren de cargas entre Basavilbaso y Paraná, muchos soñaron con la vuelta de este medio de transporte hasta Concepción del Uruguay. Hubo explosivos anuncios, pero fueron – a la luz de los resultados – puro verso. Hace meses que no pasa ningún convoy por estos lares y las vías se están oxidando, perdiendo y robando. Es más, en el paso por la Ruta Nº 131 (en cercanías de Crespo), en un momento fueron directamente tapadas con pavimento por personal de Vialidad.
En Diamante se viene pugnando desde hace un tiempo para recuperar el ramal con Crespo, llegando con el tren al Puerto para evacuar todo el cereal de Paraguay y la Mesopotamia, pero hay puentes obsoletos durante su trayecto y a la altura de Puiggari ya se proyectó construir un barrio de viviendas sobre las mismas vías. En conclusión, nulas expectativas de reapertura.
Días pasados se “despistó” (por mal estado de la trama férrea) un tren carguero en cercanías de Villa Clara (donde también pasa el de pasajeros) por lo que hubo un desparramo general de vagones a ambos márgenes de los rieles. Usted se preguntará: ¿y si iban personas en vez de carga? Era un desastre lógicamente.
El diputado provincial Aldáz, volvió a cuestionar la decisión de la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos de la Nación (UNIREN) de extenderle la concesión a la firma ALL, lamentó que la empresa esté “incumplido de manera manifiesta y reiterada las obligaciones contractuales asumidas”, por lo que remarcó que el Estado nacional debiera rescindirle inmediatamente el contrato de concesión y hacer un nuevo llamado a licitación”.
En una nota enviada a DIARIOJUNIO señaló que “América Latina Logística no sólo ha incumplido su contrato de concesión, sino que también ha demostrado un desinterés total por operar servicios de cargas de manera eficiente y que atienda a las economías regionales, no sólo de la provincia, sino también de Corrientes y Misiones. En Entre Ríos por ejemplo, ninguno de los 3 ramales de cargas que acceden a los Puertos (Ibicuy, Diamante y Concepción del Uruguay) se encuentran operables, en los cuales el Estado provincial efectuó una importante inversión y ALL, de manera irresponsable, abandonó el acceso a los mismos. En su política de transporte de carga y comercial, desatendió a nuestros sectores productivos. Lo que nosotros producimos lo podríamos sacar por América Latina Logística, pero por culpa de ellos, no podemos transportar la madera, ni la soja, ni el maíz, el ripio, la broza. Se ve que eso, no está dentro de los planes de negocios que tienen. A ellos les interesa el transporte transnacional, con tarifas en dólares o los negocos con los grandes grupos económicos, sin interesarles las economías regionales”.