Siguen las actividades de verano en los museos provinciales

El Ministerio de Cultura y Comunicación informó que los museos provinciales han ampliado sus horarios para recibir a turistas y entrerrianos, incluso con actividades inusuales que se suman a las propuestas ya existentes. De esta forma, los organismos suman una oferta más para la temporada estival. La iniciativa surgió luego de las experiencias de trabajo conjuntas realizadas a lo largo del año pasado, renovando nuevamente la posibilidad de ofrecer una propuesta cultural enriquecedora a partir de la historia, la identidad natural y cultural, las expresiones plásticas y los oficios de nuestros artesanos.

La ampliación del horario de atención responde a las políticas de difusión y acceso a los bienes culturales que desde principios de año viene implementado el Ministerio de Cultura y Comunicación, apostando fuertemente al fomento del conocimiento y disfrute de nuestra cultura. El pasado viernes comenzaron actividades especiales para la temporada en dos de los seis museos.

y el Museo Molino Forclaz.

Una exploración nocturna

El pasado viernes más de 100 personas jugaron y participaron de una propuesta educativa de exploración nocturna en el Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano, denominada «Yo pasé una noche en el Museo». Los visitantes provenían de Paraná, Córdoba, Buenos Aires y localidades del interior de la provincia. La directora del organismo, Gisela Bahler, señaló que “aunque la lluvia quiso jugarnos una mala pasada, las ganas de aprender jugando fueron más fuertes. Linterna en mano, grupos de amigos, abuelas con sus nietos, papás y mamás con sus niños, se animaron al desafío y disfrutaron de esta interesante propuesta para las vacaciones”.

Al estilo de una búsqueda del tesoro, donde el tesoro es el conocimiento, se resolvieron las consignas que guían el recorrido por las distintas salas del museo, permitiendo a los participantes, sumergirse en un viaje por el conocimiento de las ciencias de un modo divertido y dinámico. Andrea, mamá de Mía, de Paraná, dijo que era “re lindo, es la primera vez que venimos y hacemos esta actividad. También es la primera vez que venimos al museo, nos enteramos por facebook porque lo compartió una amiga. A Mía lo que más le gustó fueron los peces y los fósiles”.

Por su parte, Natalia de Rosario del Tala, manifestó su gusto por participar en la propuesta y comentó a su hijo Thiago “le dieron un poco de miedo los bichos y le gustaron mucho los peces”. “Es re interesante”, aseguraron Norma y Luis, abuelos de Victoria, que estaba con una amiguita. “No me imaginé que estaba tan bien organizado, muy precisas y claras las consignas, la evaluación, todo muy novedoso e innovador. Me lo habían recomendado, el boca a boca es muy bueno. Vamos a volver el próximo viernes con los otros nietos”, remarcó la abuela.

También estuvieron Néstor de 12 años y Ulises de 10 de Villa Urquiza, acompañados por sus padres Verónica y Ramiro. Néstor manifestó que estaba “re copado, hay cosas que nunca había visto, es la primera vez que vengo y Ulises la segunda”. Sus padres agregaron que la experiencia fue “muy buena, muy interesante y enriquecedora en conocimientos para los niños, porque tuvieron que leer bastante”. Lorena, que es docente, sostuvo que era “una excelente propuesta, los chicos se re engancharon y es una forma de atraerlos al museo. Muy buena y hermosa la actividad”. Miqueas de 8 años indicó que “estuvo muy lindo, me gustó mucho la sala de vertebrados, en especial los pájaros. Excelente, idea de otra manera no veníamos al museo”.

Otras propuestas

En tanto, en la costa del Uruguay el Museo Provincial Molino Forclaz, además de su actividad habitual, se encuentra realizando visitas guiadas nocturnas todos los viernes, acoplándose este 25 de enero a la Noche de los Museos en la región. Se prevé también el 28 de enero una Noche en Penumbras, que se realizará con faroles a kerosén aprovechando la luna llena. El 8 de febrero se ofrecerá un concierto de arpa, contando también durante la temporada con la muestra fotográfica Puentes, perteneciente al ciclo Entre Ríos en una mirada del Ministerio de Cultura y Comunicación. A su vez, el Museo Provincial de Dibujo y Grabado Artemio Alisio, exhibe una muestra patrimonial de dibujantes y grabadores argentinos que estará disponible al público durante todo el mes de enero.

En la costa del Paraná, el Museo Provincial de Bellas Artes Pedro Martinez, tiene a disposición de los visitantes la Sala Permanente Cesáreo Bernaldo de Quirós, con 22 obras este artista; más de 100 obras pertenecientes a 76 artistas entrerrianos del XVIX Salón Anual de Artistas Plásticos de Entre Ríos y obras del XXII Salón Anual del Taller de Libre Expresión Cubos de Colores. En el Museo Histórico de Entre Ríos Martiniano Leguizamón, además de las propuestas habituales, se expone la muestra fotográfica Cuba, una mirada personal. También está disponible la muestra sobre la Plaza Mansilla, que se acrecienta día a día con aportes de los ciudadanos paranaenses. Finalmente el Museo y Mercado Provincial de Artesanías, ofrece una vidriera donde pueden conocerse artesanías de artistas de diferentes lugares de la provincia y con distintos materiales.

Fechas y horarios

Hasta el 28 de febrero se extenderán los horarios.

En Paraná

– Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano

Carlos Gardel 62 – Paraná – (0343) 4208894

– Museo de Bellas Artes Pedro E. Martínez

Buenos Aires 355 – Paraná – (0343) 4207868 / 4207918

– Museo Histórico Martiniano Leguizamón

Buenos Aires 286 – Paraná – (0343) 4207869

De martes a sábados: de 9 a 12 y de 18 a 21.

Domingos: de 9 a 12.

Lunes: cerrados.

Todos los viernes de enero: actividades para niños en el Museo Serrano de 20 a 23.

– Museo y Mercado de Artesanías

Urquiza 1239 – Paraná – (0343) 4208891

De lunes a sábados: de 9 a 12 y de 17 a 20.

En Concepción del Uruguay

– Museo de Dibujo y Grabado Artemio Alisio

Sarmiento 612 – Concepción del Uruguay – (03442) 432420

De Martes a Sábados de 9 a 12 y de 18 a 21.

En Colón

Museo Provincial Molino Forclaz

Ruta 26 (acceso señalizado) – Ejido Colón

Todos los días (exceptuando los miércoles): de 10 a 13 y de 17.30 a 20.30.

Todos los viernes: visitas guiadas nocturnas a las 20:30 y 21:30.

17 y 31 de enero y 14 de febrero: visitas guiadas teatralizadas a las 19 y 21.

Entradas relacionadas