sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sigue mejorando la proyección de siembre de trigo

Esta situación podría revertirse en la próxima quincena ya que la humedad de los suelos es suficiente para la implantación y la mejora sustancial en la relación insumo/producto ayuda en la decisión de un replanteo productivo.
El estado de los lotes es inmejorable a pesar de que en muchos casos el nivel de fertilización es escaso. Se verifican buenas germinaciones, buenos nacimientos y un excelente estand de plantas.

Siembra de lino
El avance en la implantación de la oleaginosa ha tenido un incremento importante con respecto a lo informado el jueves pasado pasando de 17.000 ha a prácticamente 22.000 ha.
Estas cifras marcan un progreso en las labores de siembra de aproximadamente 13 puntos.
Al igual que para el caso del trigo, el estado de los lotes sembrados se ubica en la condición de Muy Bueno. El reporte de los Colaboradores manifiesta que la primera estimación de superficie podría tener una leve disminución debido a que los productores prefieren incrementar el área de trigo pensando fundamentalmente en la soja de segunda.

Reservas de humedad en los suelos
Las precipitaciones recibidas en el territorio entrerriano han servido para mantener las reservas en niveles regulares para una pradera pero suficientes para las sementeras recientemente implantadas o las sembradas en semanas anteriores. Los almacenajes de agua útil no están holgados para trigo, pero permiten transitar sin exigencias estas primeras etapas fenológicas.
Algunos sectores de Gualeguay, Tala y Victoria que recibieron lluvias de entre 15 y 20 milímetros ostentan reservas adecuadas para pradera, siendo más holgadas para trigo y otos granos finos.

Fuente: Campo en Acción

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario