Sigue la polémica por las prácticas deportivas al aire libre: Caminar si, correr no.

Según el médico, en las ciudades donde circula el virus como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, etc, el riesgo es mayor porque si la persona corre y tose, deja en el aire un tendal de gotitas de saliva que se expanden por una distancia y tiempo superior a lo normal, con lo cual, si esa persona no tiene síntomas y no sabe que está enferma el virus puede ir contagiando a su alrededor. “En situaciones normales la distancia reglamentaria es de 1,5 a 2 mts, pero en estos casos no puede haber menos de 10 mts para  atrás y 4 mts a los costados entre personas”.

En lugares como Concordia donde no hay circulación del virus, Roggero consideró que no hay riesgo en practicar deportes al aire libre, pero sí al tener que hacerlo con barbijo. “Es muy difícil correr o andar en bicicletas con tapabocas por que impide el normal proceso respiratorio. Cuando se inspira se lleva la tela a la boca impidiendo o dificultando el ingreso de Oxigeno, y cuando se expira, el Dióxido de carbono que expulsa queda retenido y el aire no se renueva con la intensidad necesaria”, explicó. “Esta situación podría causar una hipoxia, no mortal, pero si perjudicial. O sea, es como salir a hacer actividades con una mano tapando la boca”

En resumen, si bien es verdad que en Concordia existe actualmente un sólo caso de coronavirus, el aislamiento social y obligatorio sigue vigente como primera medida de prevención ante el contagio, y la prioridad en este contexto es proteger el sistema de salud, sobretodo, si tenemos en cuenta que cada habilitación supone el doble de gente en la calle que la permitida. Entonces, si bien no hay riesgo de contagio del COVID, la posibilidad de enfermarse por salir a correr con tapabocas ya supone un riesgo en sí mismo, y el no utilizarlo, es un incumplimiento al DNU de emergencia. 

Finalmente, Roggero confirmó que en la ciudad no hay otro caso de Covid positivo que el ya informado y aseguró que todos los hisopados que se hicieron dieron negativos. “NO tuvimos en el Hospital ningún caso de gravedad ni internación, con lo cual, el protocolo de prevención es relativo y difiere bastante respecto a lugares de riesgo”, señaló. “Yo no estoy en condiciones de afirmar que si o si vamos a tener un pico en la ciudad, de hecho, al principio de todo nos dijeron en una charla que a esta altura íbamos a tener un promedio de 80 paciente graves, pero eso no pasó.” Por eso, “yo creo que las cosas se están haciendo bien y deberíamos seguir así: en el mayor aislamiento posible, saliendo con prudencia e higienizándose”, concluyó. 

Entradas relacionadas