martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sigue la investigación por la muerte de Santiago Maldonado

Por unanimidad, los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Javier Carbajo convalidaron la decisión de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, que revocó el sobreseimiento dictado en primera instancia respecto del gendarme Emmanuel Echazú por considerarlo prematuro.

Por otra parte, se encomendó la designación urgente de un nuevo juez, que deberá instrumentar numerosas medidas de pruebas para esclarecer el caso. Los camaristas rechazaron todos los planteos que las partes hicieron a principio de mes en una audiencia en los tribunales de Comodoro Py.

Uno fue el pedido de sobreseimiento definitivo del caso de Echazú, el gendarme que corrió a Maldonado hasta el río Chubut. Con esta decisión continuará siendo investigado.

Como punto importante: el magistrado Hornos votó por investigar una presunta desaparición forzada de persona. “La desaparición física de una persona en circunstancias en las que se llevaba adelante un procedimiento en el que intervenían fuerzas de seguridad exige por parte de las autoridades del Estado el compromiso categórico de actuar con diligencia inclaudicable, de poner a disposición de las partes todos los recursos que resulten razonablemente necesarios a fin de esclarecer los hechos y, eventualmente, establecer responsabilidades, procurando ejercer la máxima prudencia antes de emitir pronunciamientos que puedan menoscabar los derechos de los afectados”, sostuvo.

Maldonado desapareció el 1 de agosto de 2017 cuando integrantes de la comunidad mapuche Pu Lof de Cushamen cortaron la Ruta 40 y fueron reprimidos por oficiales de Gendarmería Nacional. Varios de los manifestantes fueron perseguidos hasta el río Chubut. 78 días después, el 17 de octubre pasado, Maldonado fue encontrado en el río. La autopsia concluyó que el cuerpo no tuvo intervención de terceras personas y que murió ahogado en el río.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario