Asimismo, volvió a contar que “Juan Calgaro, que fue quien había comprado la fruta, Panozzo el que trabajaba a tercero, Stivanello el que había vendido la fruta y Mauro Scatolaro el fletero. Hablamos con ellos desde el primer momento y ninguno se quería hacer cargo. Pero después Juan (Calgaro) se hizo cargo del sepelio de Acuña y le arrimó algo de dinero a los padres de Ñenzu”. “Pero nosotros queremos ir mas allá para determinar los responsables. Y todo esto está en la Justicia.”, dijo. “Hay que pensar, además, que eran nueve muchachos (los que viajaban arriba del camión encima de los bines) que estaban todos en negro”. El hecho ocurrió el pasado 21 de junio sobre la ruta 2, enfrente de la escuela “Falucho” de San Pedro, en el norte del Departamento Federación, cerca de Chajarí.
El dirigente indicó además que ni el Sindicato ni la Dirección de Trabajo tienen el poder de policía para controlar este tipo de irregularidades, y que “si Gendarmería o la CNRT no actúa sobre estos casos que seguimos viendo todos los días, va a seguir pasando. Y cuando pasa esto, no hay responsables, nadie era…”. Y confirmó que aparte de lo relacionado con el accidente, “ya está hecha la denuncia” por la situación laboral en negro en la que se detectaron a los involucrados en el hecho.
La situación tras las heladas.
Acosta se refirió además, a la situación de los trabajadores ante los posibles coletazos que puede traer hacia ese sector el daño producido por las heladas, señalando que “como Sindicato hemos hablado con autoridades y no hay grandes respuestas por ahora”. Por otra parte, expresó que están por gestionar para que las empresas citrícolas de Chajarí gestionen el REPRO, programa por el cual el Estado se hace cargo de un 30 o hasta un 50% del sueldo del trabajador. En Chajari lo tiene desde hace dos años (porque está en convocatoria de acreedores) la firma “Citrícola Chajarí”.
En tanto, con relación a la situación actual de los trabajadores de la fruta, Acosta contó que “hoy se está trabajando normalmente. Todo lo que es mercado interno está trabajando normalmente. Lo que mas afecto fue la parte de exportación, unos 700 obreros que estuvieron parados 20 días.”. Consultado sobre si existe el riesgo latente de que de aquí a unas pocas semanas haya un numero importante de trabajadores de la fruta que se queden sin trabajo y sin ningún tipo de recurso económico, el sindicalista respondió que “yo quiero ser optimista. Ojala que no. ahora se estan haciendo los estudios correspondientes y, por lo que me dijeron, se puede seguir trabajando hasta un mes y medio mas. Si hablamos de ese tiempo, estamos hablando de una temporada medianamente normal”.